Convivencia con el islam

Juan Goytisolo

Escritor

La visión actual del islam, aun la de algunos observadores bienintencionados, incurre a menudos en errores de perspectiva, debidos a su apego a postulados etnocentristas y al traslado mecánico de conceptos propios a un campo cultural en el que estos no tienen cabida. Los atentados perpetrados por grupos islamistas, como el de la Torres Gemelas en 2001, deberían haber enseñado a los países de la Unión Europea a establecer unas reglas de convivencia con el islam, dentro y fuera de nuestras fronteras. Para ello, primero debe establecerse de manera muy clara qué es la cultura, y diferenciarla de los usos y costumbres de los países de donde procede la inmigración europea, musulmanes y no musulmanes. Si esos usos y costumbres no chocan con los principios del Estado de derecho, pueden ser enriquecedores para el conjunto de nuestra sociedad globalizada. La experiencia histórica nos enseña que debemos siempre sumar y no restar.


(Clica a l’enllaç per llegir tot l’article)