Damos voz a los jóvenes para impulsar el cambio de narrativas y contribuir a una cultura del conocimiento, la paz y el diálogo en la región euromediterránea.
Este programa crea espacios para encuentros interculturales entre los jóvenes con el fin de promover intercambios de experiencias e ideas entre iguales, identificar valores compartidos en la región y superar los estereotipos que nos dividen. De este modo, su objetivo es dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan ejercer un papel destacado en las sociedades del futuro y promover activamente los valores de la diversidad y la convivencia en la región euromediterránea.
El programa incluye debates entre jóvenes sobre temas de actualidad en la región euromediterránea, como el extremismo violento, el discurso del odio o las migraciones. También presenta el concurso «Un Mar de Palabras», organizado en colaboración con la Fundación Anna Lindh y sus redes nacionales. La competición está abierta a jóvenes de entre 18 y 30 años de la región Euromed.
El proyecto fomenta el diálogo intercultural y el intercambio de conocimiento a través de la narración de las experiencias y preocupaciones de los jóvenes. Desde el 2008, cada edición aborda un tema diferente: igualdad de género, desarrollo sostenible, democracia y ciudadanía, radicalización o cambio climático.
Mediante narraciones breves, los jóvenes tienen la oportunidad de expresar libremente sus ideas, percepciones, preocupaciones y esperanzas.
De esta forma, se reflejan varias tradiciones locales e internacionales. Durante la 13.ª edición de la competición se recibieron alrededor de 3.000 trabajos que reflejaban un buen equilibrio entre el norte (47%) y el sur (53%) del Mediterráneo. En cada edición, un jurado internacional selecciona entre 10 y 20 textos y ofrece a los finalistas la oportunidad de participar en una experiencia intercultural en Barcelona. El intercambio incluye talleres literarios, visitas culturales y la ceremonia de entrega de premios, en la que participan personalidades destacadas de distintos ámbitos.
The 2017 edition
Youth, Stereotypes and Radicalisation
This year’s theme seeks to give youths (aged 18 to 30) the opportunity to explain their experiences of how they see themselves and how society imposes a series of stereotypes on them. Since the Arab Springs, youths have achieved a more significant role and visibility in the media, blogs or social networks. Meanwhile, the economic crisis marginalises youths and contributes to their anonymity. Youths are seen through stereotypes and dualism: either as innovative people and better trained than ever or as people easy to manipulate through the social networks.
Key information
The call was closed on 24 May 2017
We have received 229 stories written by youths from 34 Euro-Mediterranean countries
The contest welcomes stories written in any of the official languages of the Euro-Mediterranean countries:
Albania, Algeria, Austria, Belgium, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Egypt, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Israel, Italy, Jordan, Latvia, Lebanon, Libya, Lithuania, Luxemburg, Malta, Mauritania, Monaco, Montenegro, Morocco, The Netherlands, Palestine, Poland, Portugal, Romania, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden, Syria, Tunisia, Turkey and United Kingdom.
Winners announced
(1er premio)
A Loaf of Bread
Salim Bouazzati. Marruecos
(2ndo premio)
Life is Like a Box of Chocolates
Omar Hussein Al Othman. Jordania
(3er premio)
Pizza Kebab
Giulio Pitroso. Italia
Other finalists
A Short Story by Anne Frank
Elisa Konomi. Albania
Coffee O’Clock at the Iron Fist
Lucie Trojanova. República Checa
The Receptionist
Basma Ahmed Sayed Eloufi. Egipto
Arabische Chroniken
Nicole Vogl. Alemania
My Friend, the Tyrant
Lefteris Anagnostopoulos. Grecia
Nadia and Samira
Carlotta Fanton. Italia
Confession
Mohammad AlAuthman. Jordania
Magnolia
Maram Obeidat. Jordania
The Wedding
Shareef Tarhini. Líbano
The City inside My Head
Ethem Mandić. Montenegro
Victim No. 13
Badr Metchu. Marruecos
Gods and the Others
Gökten Çağrı Aktan. Turquia
Co-organised with
