Nuestro equipo está formado por profesionales con talento y experiencia, que comparten la visión sobre cómo promover la comprensión, el diálogo y la cooperación entre culturas y civilizaciones en el Mediterráneo.
Presidencia ejecutiva y dirección general


Diplomático de carrera, es licenciado en Ciencias Económicas (1971) y en Derecho (1972) por la Universidad de Barcelona. Cursó sus estudios de Doctorado en Economía en la Universidad de Paris I Panteón – Sorbonne (1973-1974); como Becario Fullbright en la New York University, Ph. D. Program (1974-1976), y en la Universidad Complutense de Madrid, donde leyó su Tesis Doctoral en 1979. Diploma de Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática.
Trayectoria Profesional
– Embajador representante permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Viena (2018-2020)
– Cónsul general de España en Roma (2017-2018)
– Presidente de la Asemblea General de la red de think tanks EuroMeSCo de estudios euromediterráneos
– Presidente ejecutivo del IEMed (2013 – 2017)
– Secretario de Asuntos Exteriores del Gobierno de Cataluña (2011-2012)
– Director general del IEMed (2006-2011)
– Embajador de España en Túnez (2000-2004)
– Director General del Instituto De Cooperación con el Mundo Árabe, Mediterráneo y Países en Desarrollo (ICMAMPD) del Ministerio de Asuntos Exteriores (1996-2000)
– Secretario por España del Comité Averroes entre España y Marruecos (1996-2000)
– Cónsul General de España en Berlín (1992-1996)
Miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona COOB 92 (1986-1992)
– Secretario General de los Departamentos de Comercio, Consumo y Turismo (1986-1989) y de Política Territorial y Obras Públicas (1989-1992) de la Generalitat de Cataluña
– Primer secretario de la Embajada de España ante la UNESCO (1986)
– Director del Gabinete Técnico del Instituto de Cooperación Iberoamericana (1982-1984)
– Vocal asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno (1979-1982).
Ha sido igualmente Director de Estudios en la Escuela Diplomática y profesor de Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Patronato y del Consejo Rector de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
Dirección-Gerencia


Antes de incorporarse al IEMed Roger ocupó el cargo de secretario para Asuntos Exteriores y de la UE del gobierno catalán (2013-2016) y fue miembro del Comité de las Regiones de la UE. Entre el 2010 y el 2013 fue asesor sobre desarrollo del sector privado en la Secretaría de la Unión para el Mediterráneo.
Tiene un máster en historia económica por la Universitat de Barcelona, es graduado en economía por la Universitat Pompeu Fabra y en administración y gestión de empresas por la Universitat Oberta de Catalunya.


Antes de incorporarse al IEMed, entre el 2000 y el 2008 Carmen trabajó en la sección cultural del Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo en la embajada de España en el Cairo.
Tiene un grado en filología árabe por la Universitat de Barcelona (1998) y un posgrado en producción cultural y comunicación por la Universitat Blanquerna Ramon Llull (2009). Habla castellano, catalán, inglés, francés y árabe.


Antes de incorporarse al IEMed trabajó como técnico de proyectos en el Instituto Nacional de Estadística, en la Fundación Internacional e Iberoamericana para Administración y Políticas Públicas (FIAPP), en la Universitat Autònoma de Barcelona y en el Institut Català per la Pau.
Hugo es licenciado en ciencias políticas y de la administración por la Universitat Pompeu Fabra y en publicidad y relaciones públicas por la Universitat Oberta de Catalunya, y tiene un posgrado en cooperación internacional por el Instituto UPF de Educación Continua, así como titulación superior en redacción de textos publicitarios (Zink, Madrid). Habla castellano, inglés y francés.




Tiene una dilatada experiencia que va desde 1998 en el campo del periodismo y la comunicación. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Periodismo) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Máster en Dirección de Comunicación y Marketing por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y postgrado en Diseño y Comunicación Multimedia (UOC). Habla con fluidez catalán, español, inglés y francés.


En el área de programas de migración ha coordinado la organización de seminarios sobre políticas comparadas de migración y sobre migraciones en el Mediterráneo, así como de proyectos de investigación: «Inmigración y el área euromediterránea: claves políticas y tendencias» y «Rol de las comunidades inmigrantes en las relaciones Euromed», además de libros sobre gestión de la migración. Fue coordinador de contenidos de la secretaría técnica en el congreso mundial «Movimientos humanos e inmigración», celebrado en el 2004.
Xavier ha escrito extensamente sobre la dimensión exterior de las políticas de migración y el binomio migración-desarrollo, y colabora habitualmente en distintos medios de comunicación haciendo análisis sobre dinámicas de migración en la región. Es licenciado en ciencias políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona.


Su tarea consiste en conceptualizar el diseño y los aspectos visuales de los programas del IEMed, las publicaciones y los actos, y de adaptarlos a las diferentes aplicaciones. También es responsable de contratar a los diseñadores externos y supervisar su trabajo, de coordinar los servicios de traducción, así como de gestionar la documentación administrativa relacionada con este ámbito.
Antes de incorporarse al IEMed trabajó en el ámbito de las publicaciones (Ediciones Just) (1999-2002), en tareas de diseño gráfico para varias revistas y de coordinación del proceso de impresión, y posteriormente fue coordinadora de servicios de publicidad. Nuria Esparza tiene el título de diseñadora gráfica de la escuela de arte y diseño la Llotja.




Estudió Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Pompeu Fabra y tiene un máster en Diplomacia y Organizaciones Internacionales en el CEI International Affairs (Universidad de Barcelona). Realizó prácticas en el Consulado español en Nador (Marruecos), fue asistente de proyectos en la Fundació Servei Solidari del proyecto europeo SESAME (iniciativa social para la creación de sinergias y valor añadido en proyectos de mentoría de la juventud en Europa) y trabajó en la Universidad Pompeu Fabra con estudiantes de la Universidad de Georgetown. Asimismo, su tesis de máster «Los nuevos movimientos de protesta en el mundo árabe: el caso del Líbano e Irak» fue publicada por la Universidad de Barcelona. Oumaya habla español, árabe, catalán, inglés y francés.
Servicios y Recursos Humanos


Antes de incorporarse al IEMed fue asesora legal de H2010, Sociedad Privada municipal, SA (2008), abogada especializada en derecho administrativo en Diagonal Abogados (2007-2008), directora de recursos humanos en el Ayuntamiento de Argentona (2003-2006) y abogada en Barcelona Regional, Agencia de Desarrollo Urbano, SA (2001-2005). Anna Roy es licenciada en derecho, tiene un máster en planificación urbana y derecho inmobiliario por el IDEC, y un posgrado en protección de datos por el ICAB.


Posee una amplia experiencia en tareas de gestión económica. Antes de incorporarse al IEMed fue responsable de contabilidad y gestión económica de tres empresas que formaban parte del Parque Tecnológico del Vallès: el propio PTV, el Centro para Empresas de Nuevas Tecnologías y el Instituto de Tecnología y Patrimonio Social del PTV (1989-1991). También trabajó como técnico contable en Suministros ILAGA, S.A. (1981-1989).
Carles es diplomado en ciencias empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya.


Antes de su incorporación al IEMed ejerció el cargo de contable en T-SHIRT (2002) y de administrativa contable en P.P. SERVICE POINT (1997-2002) y ESCODA (1992-1997).
Actualmente Raquel está finalizando sus estudios en gestión y administración de empresas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Habla catalán, castellano e inglés.


Antes de incorporarse al IEMed desarrolló tareas de apoyo administrativo en la galería de arte Follow your Art en Nueva York (1998-2003), en el Parlamento Europeo en Bruselas (1997-1998), así como comercial para la óptica Pasteur en el principado de Andorra. Nazario habla correctamente castellano, catalán, italiano, francés e inglés.


Antes de incorporarse al IEMed, realizó sus prácticas formativas en el despacho procesalista Bufete Lemus entre los meses de febrero de 2020 y febrero de 2021. Alba es graduada en Derecho por la Universidad de Barcelona. Actualmente está cursando un máster en Abogacía.


Antes de unirse al IEMED en septiembre de 2023, gestionó los fondos europeos que promueven la investigación, la innovación, el crecimiento y la ocupación principalmente, a través de los proyectos del programa operativo de Cataluña financiados con Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de la Dirección General de Fondos europeos y Ayudas de Estado, del Departamento de Economía de la Generalitat de Cataluña. Anteriormente había formado parte de la Unidad de Gestión y Coordinación Económica de Proyectos Europeos y Nacionales dentro del ámbito de la investigación e innovación, en el Centro Tecnológico de Cataluña, Eurecat. Previamente había trabajado para el Ayuntamiento de Barcelona en el desarrollo de varios proyectos en colaboración directo con Barcelona Activa y la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Es graduada en economía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), dispone de un Máster y Post-Grado en Gestión y Planificación por la UAB, graduada superior en Gestión Turística por la Universitat de Girona (UdG) y diplomada en turismo por la Universitat Rovira i Virgili (URV).
Con una amplia experiencia en la gestión financiera e interés en la dinamización y la promoción económica del territorio, en concreto en la formación y la cooperación multisectorial internacional, sobre todo en los ámbitos de desarrollo socioeconómico, cultural y sostenible. Habla fluidamente el inglés, el español y el catalán, y tiene un nivel intermedio de francés e italiano
Políticas euromediterráneas


Antes de incorporarse al IEMed en 2015, Emmanuel trabajó ocho años en la Comisión Europea y en el Servicio de Acción Exterior Europea (EEAS, de las siglas en inglés). Entre el 2006 y el 2011 estuvo destinado en los Balcanes occidentales. Posteriormente volvió a las instituciones europeas, donde ocupó el cargo de secretario general adjunto del EEAS. Tiene un máster por la Escuela Europea de Brujas y es graduado por el Instituto de Estudios Políticos de Paris. En su día a día, trabaja en inglés, castellano y francés y tiene conocimientos de árabe.


Entre 2018 y 2021 trabajó como analista de proyectos en la División de Asuntos Sociales y Civiles de la Unión por el Mediterráneo dando apoyo a los procesos de diálogo político euromediterráneos sobre empoderamiento de las mujeres, juventud y protección civil. Entre 2015 y 2017 trabajó como administradora de subvenciones para proyectos de la UE en la Red Europea de Universidades de Formación Continua, y entre 2012 y 2015 fue gestora de proyectos del SGroup –red de universidades europeas– con sede en Bruselas.
Es graduada en periodismo por la Universidad Rovira i Virgili (URV), y posee un máster en Relaciones Internacionales, Desarrollo y Seguridad por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como un diploma internacional en Políticas Euromediterráneas, y se ha especializado en movimientos de diáspora y género.


Antes de incorporarse al IEMed trabajó como responsable de documentación y archivos para Tomàs Alcoverro, corresponsal de La Vanguardia en Oriente Medio, como profesora de español en la escuela internacional alemana de Beirut, como responsable de actos del Instituto de Investigaciones y Estudios Superioras de Granada y en la embajada española en Beirut. También tiene experiencia como traductora de documentos periodísticos y académicos del árabe al español.
Ana posee una licenciatura en estudios árabes e islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid, que incluye una estancia semestral en la Universidad Saint Joseph de Beyrouth, y un posgrado en lengua y literatura árabe por el Instituto Francés del Próximo Oriente, en Beirut.


Antes de incorporarse al IEMed, Pol realizó prácticas en el departamento de comunicaciones de la Unión por el Mediterráneo (UpM); trabajó en la Asociación Catalana de Universidades Públicas / Global University Network for Innovation (ACUP/GUNI), en la red hacktivista XNet y en el Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques i Nacionals (CIEMEN). También tiene algo de experiencia en actuación y doblaje.
Pol es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Ramon Llull, con una estada semestral en la Université Catholique de Louvaine (Bélgica); tiene un posgrado en Tecnopolítica y Derechos Digitales por la Universidad Pompeu Fabra y un máster en Seguridad Internacional por el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals. Habla con fluidez catalán, castellano e inglés; habla decentemente el árabe, el francés y el italiano; y tiene algunos conocimientos de ruso e islandés.


Antes de incorporarse al IEMed, Jorge colaboraba con el Institut d’Estudis Europeus de la Universidad Autónoma de Barcelona; fue asistente de investigación en el área de geopolítica global y seguridad de CIDOB y realizó prácticas en el centro de investigación Tuning Academy.
Jorge es doble graduado en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Deusto, con una estada semestral en la Masaryk University (República Checa) y tiene un Máster en Integración Europea con especialidad en Acción Exterior por la Universidad Autónoma de Barcelona. Habla castellano, inglés, francés y euskera y tiene conocimientos de catalán.
Cultura, género y sociedad civil


Vinculada desde 1989 al Instituto Catalán del Mediterráneo, posteriormente fue directora de Programas (2000-2008) cuando el Instituto se había convertido ya en Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).
Ha sido directora de la Unidad de Programas y Redes del Secretariado de la Fundación Anna Lindh con sede en Alejandría, Egipto (2009-2016). Como Jefa del Servicio Mediterráneo y Redes Europeas del Departamento de Acción Exterior y UE de la Generalitat de Catalunya, ha coordinado la Estrategia Mediterránea del Gobierno MedCat 2030 (2018-2023).
Con una amplia experiencia en los ámbitos de las relaciones euromediterráneas, políticas migratorias, sociedad civil y diálogo intercultural, ha estado implicada en la organización de eventos internacionales como el primer Foro Civil Euromed en 1995 o el Congreso Mundial de Migraciones en el año 2004 en Barcelona. Ha coordinado equipos de investigación y dirigido proyectos europeos en el mundo árabe con especial incidencia en el tema de educación para la ciudadanía y la juventud. Ha publicado artículos y editado libros sobre estas materias y ha dirigido publicaciones periódicas de referencia en el ámbito mediterráneo.
Es profesora asociada de Relaciones Internacionales en la Universidad Blanquerna-Ramón Llull en Barcelona e investigadora asociada del grupo GRITIM de la UPF. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, con un posgrado de Estudios Europeos por la Universidad Libre de Bruselas, posgrado en Dirección General por la UOC (Barcelona), y posgrado en Dirección y Gestión Pública (Escuela de Administración Pública de Catalunya).




Desde el 2012 está al frente de la secretaría de la red española de la Fundación Anna Lindh. Tiene una experiencia de más de 20 años en organización de exposiciones y en coordinación de iniciativas para la cooperación y los intercambios culturales en la región euromediterránea.
Anteriormente, participó en la organización de varios acontecimientos culturales en la ciudad de Barcelona, y muy especialmente de los juegos paralímpicos 1992 y la reapertura del teatro Victòria el 1993. Carina tiene un grado en PR y protocolo por la Universitat de Barcelona y un máster en gestión de empresas culturales por la Universitat Pompeu Fabra. Habla castellano y catalán como lenguas nativas y domina el inglés y el francés.


Anteriormente gestionó series de ficción árabe y films documentales (Docudebats) y formó parte del equipo que coordinó la publicación de la guía de lectura La mar de libros para adentrarse en el mundo árabe.
Antes de entrar a formar parte del IEMed, Elisabetta trabajó en el Instituto Italiano de Cultura del Cairo (2002-2004) como profesora de italiano. Se graduó en lenguas orientales y literaturas (árabes) por la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia y estudió un máster por la MIM, «Atravesando el Mediterráneo: hacia la inversión y la integración». Habla italiano (nativo), castellano, francés e inglés. Estudió árabe en Damasco (1997-1998) y en el Cairo (febrero-junio de 2002).


Antes de incorporarse a l’IEMed, realizó unas prácticas en el Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (NOVACT), brindando apoyo al proyecto “Salam” para la prevención de extremismos violentos en Túnez, y a la presentación de propuestas de proyectos públicas. Aida también adquirió experiencia en la investigación y edición de textos en la Asociación Musulmana de Derechos Humanos en el marco del proyecto “La Red de la Islamofobia”, en el periódico L’Independent de Gràcia, y en la agencia de marketing digital Marhaba.
Se graduó en Sociología por la Universidad Autònoma de Barcelona (2020), con estancias académicas en la Universidad Saint-Joseph de Beyrouth (USJ) i en l’American University in Cairo (AUC). También posee un máster en Derechos Humanos y Democracia en la región MENA (USJ) (2021) y un Máster en Gestión y Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo (UNIR) (2022). Domina el catalán, castellano, inglés y francés, y tiene un nivel intermedio de árabe.


Antes de este cargo, Minerva se unió al IEMed como apoyo a la administración del departamento, especialmente para la Red Española de la Fundación Anna Lindh y la organización del concurso literario euromediterráneo Un Mar de Palabras.
Ha estado involucrada en cuestiones de igualdad de género desde 2018 como miembro de una asamblea feminista local. Minerva es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universitat Ramon Llull, con enfoque en la región MENA y políticas. Sus lenguas de trabajo son el inglés, el castellano y el catalán, y tiene conocimientos de francés y árabe.
Desarrollo sostenible e integración regional


Anteriormente fue miembro investigador en el IEMed (2016), así como adjunto de investigación en el Centro de Política de Estambul (2015) y en la Fundación Árabe de Estudios Superiores (FUNDEA, 2010). Cursó varios másteres: en relaciones euromediterráneas por la Universidad Saint Joseph de Beirut (Líbano) y en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, y en historia y relaciones internacionales por la Sciences Po de Rennes (Francia). Habla francés, inglés, castellano y turco.


Antes de incorporarse al IEMed, trabajó en el sector humanitario, en la oficina de Plan International para la UE en Bruselas. También trabajó en la Fundación Europea del Clima (ECF), en la unidad de Oriente Medio de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET) y como asistente de investigación en la Red de ONG Árabes para el Desarrollo (ANND) en Beirut, Líbano.
Es licenciada en Política y Relaciones Internacionales con especialización en Oriente Medio por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, y posee un máster en Gobernanza Transnacional con especialización en género, migración y sostenibilidad por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). Habla inglés, francés, árabe y español, con nociones de italiano.


Previamente, Cristina ha trabajado durante cuatro años en Wallonie-Bruxelles International, el organismo belga encargado de las relaciones internacionales de Bélgica francófona, como gestora de programas de movilidad internacional. También ha trabajado como coordinadora y responsable del programa académico en el Casal Català de Bruselas (Institut Ramon Llull). Anteriormente, trabajó durante dos años en la Generalitat de Catalunya, como técnica jurídica para el desarrollo de programas del Fondo Social Europeo.
Cristina tiene experiencia e interés en políticas al desarrollo humano y sostenible, y a la protección y respeto de los Derechos Humanos, y ha sido participante y representante del Consejo de Europa en numerosos proyectos de juventud, desarrollo y justicia.
Tiene formación en derecho por la URV con un enfoque en el sistema institucional, políticas y programas de la UE por la Universidad de Groningen y el Centro de Estudios Internacionales CEI.
Habla fluidamente el catalán, castellano, inglés, francés e italiano.


Es licenciada en Desarrollo Económico, Cooperación Sociosanitaria Internacional y Gestión de Conflictos y tiene un máster en Economía del Desarrollo por la Universidad de Florencia.
Está interesada en el análisis de datos, el comercio internacional y la historia de Oriente Medio. Durante sus estudios, se especializó en el contexto socioeconómico y la historia del Líbano, la dinámica de las relaciones económicas entre China y EE.UU., y el posterior impacto en el comercio europeo.
Habla con fluidez italiano, español, inglés y francés.


Antes de incorporarse al IEMed, trabajó como asistente en gestión de proyectos de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) en Nueva York. Previamente, ha colaborado y trabajado junto a diversas organizaciones y entidades dedicadas a la cooperación internacional en materia de desarrollo, tanto en España como en Italia y Bosnia Herzegovina, fundamentalmente en el ámbito educativo y cultural.
Es licenciada en Humanidades con especialización en Cooperación Internacional y Desarrollo por la Universidad de Salamanca (USAL), y posee un Máster en Democracia y Derechos Humanos en el Sudeste de Europa (ERMA) de la Universidad de Sarajevo (BiH), donde investigó acerca del papel del arte en las sociedades de posconflicto y los procesos de reconciliación.
Tiene experiencia e interés en la intersección del ámbito del desarrollo sociopolítico y la cooperación internacional y el papel del arte y la cultura dentro del mismo, como medio de articulación de disenso y diálogo entre diferentes realidades y subjetividades. Habla fluidamente el inglés y español, y posee un nivel intermedio de portugués, francés e italiano.