Medios de comunicación, democracia y diversidad

Contribuimos a crear sociedades diversas y plurales mejorando la calidad de la información y las narrativas de comunicación inclusivas.

Los medios de comunicación entendidos en el sentido más amplio constituyen uno de los principales aspectos que hacen que la cohesión y el fortalecimiento de las sociedades y los procesos democráticos estén en juego. El control de Internet, las campañas de desinformación, la manipulación de la comunicación digital representan nuevas amenazas para el rol tradicional de los medios de comunicación a la hora de proporcionar a los ciudadanos información veraz y objetiva. Otros retos son los cambios tecnológicos acelerados en el ámbito de la comunicación, la proliferación de las redes sociales, el incremento de las narrativas del odio o la discriminación de determinados colectivos y minorías, la reconversión del modelo de negocio de la prensa escrita y la precariedad del trabajo de periodista, la polarización creciente y la atomización de las audiencias.

Los retos emergentes coexisten con problemas antiguos, como la censura y el control sobre la información, o la falta de transparencia de gobiernos e instituciones, sobre todo en países del Magreb y Oriente Medio, aunque también en Europa.

El programa «Medios de comunicación, democracia y diversidad» fomenta las iniciativas encaminadas a incrementar la conciencia y el conocimiento de los profesionales de la comunicación ante estas amenazas, así como a mejorar las habilidades y capacidades de este y otros grupos afectados por esta situación, a fin de reconocer, informar y actuar ante aquellos retos de manera adecuada. Para ello, el programa lleva a cabo una investigación empírica, haciendo un análisis de narrativas y discursos comunicativos, así como recomendaciones sobre información, apoyo y diseño de políticas.

El programa sirve asimismo como plataforma para el diálogo y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales de los medios de comunicación y las comunidades, a través de intercambios entre iguales, actividades que estimulan la capacidad, acciones de promoción de ámbito local, así como talleres y conferencias.

En definitiva, el programa «Medios de comunicación, democracia y diversidad» contribuye a mejorar la calidad de la información y las narrativas de comunicación inclusivas, a favorecer un entorno adecuado para la libre circulación de la información, así como a construir una sociedad civil crítica, atenta y exigente. En consecuencia, promueve la responsabilidad compartida para seguir garantizando una opinión pública informada y crítica, la columna vertebral de unas sociedades democráticas, plurales y diversas.