Redes

Llevamos a cabo nuestra misión mediante un enfoque único que combina la generación de ideas con la movilización de actores clave (investigadores, académicos, sociedad civil y sector privado) en la región euromediterránea a través de la coordinación de un amplio abanico de redes regionales. 


EuroMeSCo

EuroMeSCo se ha convertido en un elemento destacado de la investigación con finalidad política en temas relacionados con la cooperación euromediterránea, en particular en el ámbito del desarrollo económico, seguridad y migraciones. Con 104 think tanks e instituciones adheridas y unos 105 expertos de 29 países diferentes, la red ha desarrollado herramientas de impacto en beneficio de sus miembros y de una amplia comunidad de agentes en la región euromediterránea.

A través de un amplio abanico de publicaciones, encuestas, actas, actividades de formación, materiales audiovisuales y una gran repercusión en medios de comunicación, la red llega cada año a miles de expertos, miembros de think tanks, investigadores, actores políticos, sociedad civil y agentes económicos. Al llevar a cabo esta tarea, EuroMeSCo se compromete firmemente en una investigación conjunta y genuina eficiente que implica a expertos europeos y del sur del Mediterráneo, a la vez que fomenta los intercambios entre ellos y, en último término, la integración euromediterránea. Todas las actividades tienen en común un compromiso global para promover la participación de los jóvenes y garantizar la igualdad de género en la comunidad de expertos euromediterráneos.

Ver red

Fundación de mujeres euromediterráneas

La Fundación de mujeres euromediterráneas (EMWF) promueve el intercambio de aprendizajes y buenas prácticas en materia de igualdad de género. Con más de 500 miembros de 35 países diferentes, el IEMed es miembro fundador de dicha entidad, de la que ocupa la secretaría y acoge la sede desde su creación en 2014.

Esta red ofrece acceso a una plataforma virtual trilingüe -en inglés, francés y árabe- donde se recoge información sobre iniciativas locales y regionales en materia de género. Además, incorpora un centro documental de acceso gratuito con publicaciones propias y externas, fruto de investigaciones participativas que permiten entender la complejidad de la igualdad de género en el Mediterráneo. Así mismo, lleva a cabo acciones sobre el terreno a través de iniciativas de ámbito local que buscan incidir en el tejido social y político.

Todas las acciones desarrolladas por la Fundación contribuyen a enriquecer el debate sobre la igualdad de género y a transformar la región euromediterránea en un espacio de plena participación de las mujeres en los ámbitos social, económico y político.

Ver red

Red Española de la Fundación Anna Lindh

La ReFAL es la mayor red de entidades de la sociedad civil euromediterránea con el foco puesto en el diálogo intercultural. Su finalidad es la transformación social y la construcción de sociedades euromediterráneas más innovadoras, democráticas y sostenibles.

Sus 160 entidades en España y más de 4.200 en todo el espacio Euromed comparten sinergias basadas en una mirada intercultural transversal en todas sus actividades, con el objetivo común de mostrar la riqueza de la diversidad cultural. Entre los diferentes actores de la sociedad civil, los jóvenes juegan un rol clave en el debate sobre un cambio de narrativas. Los programas de movilidad y de aprendizaje intercultural son ejemplos de los espacios compartidos donde la heterogeneidad de sus miembros ofrece un gran valor añadido.

A través de su compromiso de más de 15 años por el diálogo intercultural y el respeto de las diferencias, la ReFal contribuye a mejorar la cohesión social y a crear sociedades mediterráneas más inclusivas y resilientes.

Ver red

MedThink 5+5

MedThink 5+5 es una red de think tanks que fomenta el diálogo y la investigación para promover la integración regional en el Mediterráneo occidental como parte de una región euromediterránea más amplia.

La red nace en el 2016 a raíz de la iniciativa del IEMed en coordinación con think tanks e instituciones de diplomacia pública, a partir del mandato de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del diálogo 5+5 celebrada en 2012. Esta plataforma única, formada por más de 30 instituciones de Portugal, España, Francia, Italia, Malta, Marruecos, Mauritania, Argelia, Libia y Túnez, contribuye al diálogo, el intercambio y la investigación conjunta en ámbitos cruciales de cooperación subregional.

Desde la tarea para fortalecer el diálogo por el Mediterráneo occidental, el MedThink 5+5 ofrece una posibilidad única de incrementar la titularidad de los procesos de decisión política. Ello permite a las instituciones de investigación trasladar sus mensajes a los actores políticos, así como mejorar la comprensión de los retos clave, las necesidades y tendencias que tienen un impacto en la cooperación subregional.

Ver red

MED Confederation

La MED Confederation es una alianza de instituciones euromediterráneas que promueve un desarrollo socioeconómico inclusivo en la región mediterránea. Mediante un diálogo dinámico, partenariados y sinergias entre corporaciones, sociedad civil y think tanks, la MED Confederation fomenta la toma de conciencia, buenas prácticas, iniciativas innovadoras y soluciones para abordar los retos clave de la agenda socioeconómica euromediterránea.

Esta plataforma está abierta a cualquier empresa y organización que comparta el lema de la Confederación, “Growing together, growing better” (“Crecemos juntos, crecemos mejor”). La alianza ofrece un marco único que facilita contactos, colaboraciones, sinergias y proyectos comunes bajo un mismo paraguas para favorecer el progreso y el beneficio de las sociedades euromediterráneas.

Ver red

Red Euromediterránea de Garantía

Atenuar las limitaciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a financiación es crucial para conseguir un desarrollo financiero inclusivo y contribuye al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo en los países del sur del Mediterráneo.

En base a los marcos y las políticas institucionales de la UE, la Red Euromediterránea de Garantía se creó en el 2019 para dar respuesta a este objetivo: facilitar acceso a financiación a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de garantías de crédito.

Promovida por la Asociación de Economistas Euromediterráneos y el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), y con el apoyo de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GiZ), la red lleva a cabo una recopilación de programas de garantía de crédito de ambas orillas del Mediterráneo alrededor de los objetivos de crear y dar a conocer dichos programas, apoyar su desarrollo en los países del sur del Mediterráneo e incrementar la cooperación entre sus miembros, la UE y las instituciones financieras internacionales.

Ver red