Accesibilidad digital
El IEMed ha hecho de la accesibilidad digital una prioridad.
Con la accesibilidad digital se pretende romper barreras físicas, sensoriales, intelectuales, de contexto tecnológico et cetera, entre el usuario y la web. Una buena accesibilidad digital requiere respetar un conjunto de principios y técnicas cuando se diseña, se mantiene y se actualiza un sitio web.
Es muy importante que la web sea accesible para proporcionar un acceso equitativo e igualdad de oportunidades a las persones con discapacidad. Una página web accesible puede ayudar a persones con discapacidad a que participen más activamente en la sociedad.
Además, independientemente de la plataforma tecnológica que se utilice, el sitio web debe ser de fácil navegabilidad y su contenido accesible a cualquier usuario. Por lo tanto, cualquier persona ha de tener acceso a la web independientemente del tipo de equipo, programario, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidad de los usuarios.
Entendemos que las personas acceden y experimentan la web de diferentes maneras y nos comprometemos a proporcionar un sitio web fácil y agradable de utilizar por el público más amplio y diverso incluyendo, entre otros, a las personas con discapacidades o la gente de avanzada edad, y con independencia del tipo de tecnología que se use, para una mejor experiencia.
El IEMed ha desarrollado su página web corporativa pensando en esta inclusividad.
Esta web ha sido creada con un diseño responsivo, usable y accesible para garantizar el acceso a todas las personas que nos consultan independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o intelectuales y también del dispositivo que utilicen para conectarse.
La accesibilidad forma parte de nuestro mayor compromiso con la diversidad y la inclusión.
Para hacer accesible el contenido web, se han desarrollado las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), cuya función principal es guiar el diseño de páginas web hacia un diseño accesible, reduciendo de esta manera barreras a la información cumpliendo con unos estándares.
Estas directrices se organizan bajo cuatro principios importantes:
- Perceptible —Los componentes de la información y de la interfaz de usuario han sido representados de manera que el usuario pueda percibirlos correctamente. En nuestra web aseguramos, por ejemplo, que el contraste entre el texto y el fondo cumple con el estándar para permitir que personas con ciertas discapacidades visuales puedan leer nuestro contenido. Las imágenes contienen texto visible con tamaños diferentes y los subtítulos o transcripciones se acompañan de recursos multimedia para que los usuarios puedan optar entre diferentes alternativas para acceder al contenido.
- Operable —Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables. Los visitantes pueden navegar y realizar acciones utilizando sólo teclados, lectores de pantalla u otra tecnología de asistencia. El diseño responsivo hace que nuestro sitio web sea accesible a través de navegadores de escritorio, dispositivos móviles y tabletas.
- Comprensible —La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. Utilizamos elementos semánticos estandarizados en todo el sitio web para que la navegación sea sencilla, fácil de entender y predecible. Del mismo modo, evitamos enlaces, formularios u otras interacciones que desencadenan automáticamente cambios que puedan desorientar en relación con el contexto.
- Robusto—El contenido debe ser lo suficientemente robusto como para poder ser interpretado de manera fiable por una gran variedad de usuarios, incluidas les tecnologías de asistencia. Nuestro código subyacente permite a los visitantes interactuar eficazmente con características dinámicas, como las ventanas modales, menús desplegables, presentaciones de diapositivas o carruseles.
La web del IEMed ofrece a aquellas personas con discapacidad una oportunidad de acceder a la información y de interactuar.
Nuestra web cumple parcialmente con los estándares de accesibilidad de acuerdo con las Directrices de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.1, nivel AA.
Por favor, póngase en contacto con nosotros en info@iemed.org si tiene alguna pregunta o comentario relacionado con nuestros esfuerzos de accesibilidad o desea presentar una queja o sugerencia relativas a la accesibilidad de la web del IEMed.