Prevención de la polarización y el extremismo violento

Contribuimos a construir sociedades resilientes e inclusivas a través de la investigación y la acción, con el objetivo de comprender los factores que se esconden detrás de la polarización y el extremismo violento.

En las últimas dos décadas, los procesos de radicalización y de extremismo violento se han estudiado desde una perspectiva eminentemente securitaria, trazando perfiles de personas potencialmente radicalizables e intentando identificar al sujeto del futuro acto violento para evitarlo. En definitiva, la prevención se ha considerado como un paso previo a la comisión de la violencia y no como una inversión a largo plazo en el entorno social para evitar sociedades polarizadas que promuevan la radicalización. Sin embargo, saber qué es lo que lleva a alguien a cometer un acto violento es más complejo que pensar que todo se explica por un factor concreto, como por ejemplo la religión o la falta de oportunidades, o por una trayectoria vital específica. Esta ha sido la premisa dominante hasta hoy.

Este programa trata de entender cómo interactúan los diversos y múltiples factores que pueden conducir a alguien a la radicalización y a la violencia. Desentrañar esta combinación de factores a distintos niveles –global, estatal, comunitario e individual– es la base para identificar contextos más vulnerables ante los riesgos de la polarización y, por tanto, nos debe permitir trabajar en los mecanismos de prevención por parte de los actores locales y de la sociedad civil. Hacerlo con la implicación activa y participativa de la juventud, a menudo categorizada como sujeto pasivo potencialmente manipulable, es clave para construir comunidades resilientes sostenibles.

Desde esta aproximación, y después de una extensa trayectoria en el análisis del extremismo violento en el ámbito local y europeo, con una intensa colaboración con los diversos actores sociales e institucionales implicados, el IEMed da un paso más con el liderazgo del proyecto de investigación H2020 CONNEKT (Contexts of Extremism in MENA and Balkan Societies). Financiado por la Unión Europea y con la colaboración de trece socios del ámbito académico, institucional y de la sociedad civil, el proyecto profundiza en la investigación científica en dos regiones clave de la vecindad europea: Norte de África y Oriente Medio y los Balcanes. Los resultados de la investigación deben servir tanto para las regiones en estudio como para la UE en su aproximación estratégica y práctica a la prevención de la polarización y la violencia. De forma paralela y complementaria, el programa incorpora varias actividades para incidir en un paradigma de prevención local más eficaz, sostenible y más próximo a las voces de la juventud y de la sociedad civil.