Sea of words logo

Damos voz a los jóvenes para impulsar el cambio de narrativas y contribuir a una cultura del conocimiento, la paz y el diálogo en la región euromediterránea.

Este programa crea espacios para encuentros interculturales entre los jóvenes con el fin de promover intercambios de experiencias e ideas entre iguales, identificar valores compartidos en la región y superar los estereotipos que nos dividen. De este modo, su objetivo es dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan ejercer un papel destacado en las sociedades del futuro y promover activamente los valores de la diversidad y la convivencia en la región euromediterránea.

El programa incluye debates entre jóvenes sobre temas de actualidad en la región euromediterránea, como el extremismo violento, el discurso del odio o las migraciones. También presenta el concurso «Un Mar de Palabras», organizado en colaboración con la Fundación Anna Lindh y sus redes nacionales. La competición está abierta a jóvenes de entre 18 y 30 años de la región Euromed.

El proyecto fomenta el diálogo intercultural y el intercambio de conocimiento a través de la narración de las experiencias y preocupaciones de los jóvenes. Desde el 2008, cada edición aborda un tema diferente: igualdad de género, desarrollo sostenible, democracia y ciudadanía, radicalización o cambio climático.

Mediante narraciones breves, los jóvenes tienen la oportunidad de expresar libremente sus ideas, percepciones, preocupaciones y esperanzas.

De esta forma, se reflejan varias tradiciones locales e internacionales. Durante la 13.ª edición de la competición se recibieron alrededor de 3.000 trabajos que reflejaban un buen equilibrio entre el norte (47%) y el sur (53%) del Mediterráneo. En cada edición, un jurado internacional selecciona entre 10 y 20 textos y ofrece a los finalistas la oportunidad de participar en una experiencia intercultural en Barcelona. El intercambio incluye talleres literarios, visitas culturales y la ceremonia de entrega de premios, en la que participan personalidades destacadas de distintos ámbitos.

The 2019 edition

Young People’s Commitment to Social Change

In this last decade, new social movements have appeared in the Euro-Mediterranean area and developed civic actions that particularly involve young people, women and men. The demands from various public spaces, graffiti, youth cooperation, the new forms of mobilisation and interaction attempt to influence societal change and the way citizen participation and governance are understood.

This year’s contest aims to highlight the central role played by young people by giving them a voice to explain their own experiences and emotions in relation to the personal and social changes that are currently taking place.

Información clave


The call was closed on 25 April 2019

We have received 246 stories written by youths from 28 Euro-Mediterranean countries

The contest welcomes stories written in any of the official languages of the Euro-Mediterranean countries:
Albania, Algeria, Austria, Belgium, Bosnia and Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Egypt, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Ireland, Israel, Italy, Jordan, Latvia, Lebanon, Libya, Lithuania, Luxemburg, Malta, Mauritania, Monaco, Montenegro, Morocco, The Netherlands, Palestine, Poland, Portugal, Romania, Slovakia, Slovenia, Spain, Sweden, Syria, Tunisia, Turkey and United Kingdom.

Publicación


Lee todos los relatos ganadores de esta edición en esta publicación

Los ganadores


(1er premio)

The Invisible

Bartłomiej Juszczak (Polonia)

(2ndo premio)

Living in a Beehive

Khamsa Harabi (Tunez)

(3er premio)

L’Assemblée

Hamoumi Ismail (Francia)

Otros finalistas

All Must Change

Akila Tchier (Algeria)

The Heart of an Angel

Ahmed Abdelaty Hefny (Egipto)

No Heroes

Ioulia Stamatopoulou (Grecia)

Graffiti

Sali Abu Kwaik (Jordania)

Closets Are Meant for Clothes

Dana Ozoliņa (Letonia)

Do Refugees Have Names

Anna Romandash (Paises Bajos)

The Spirit of the Revolution

Mouna Ammar (Tunez)

The Egg Boy

Ali Tarhini (Libano)

Coorganizado con