Redes de información y política de comunicación de los desastres naturales en la monarquía hispánica
15 noviembre 2021. Desde las 18:30 | Presentación | Español | IEMedEn las sociedades del antiguo régimen, tras las catástrofes naturales, las instituciones y los grupos sociales más poderosos se veían a menudo impulsados a competir entre sí por la gestión de las emergencias. La circulación de la información y el control de las opiniones fueron algunos de los ámbitos en los que se produjeron estas rivalidades. La ponencia se centrará en algunas catástrofes ocurridas en la monarquía hispánica que se estudiarán en base a los objetivos, las interpretaciones y los intereses de los actores institucionales y sociales para detectar los mensajes que los autores pretendían transmitir, con el fin de justificar su conducta y de desacreditar la de sus adversarios. El estudio de estos procesos socioculturales permite destacar la elaboración de narrativas influyentes y compartidas que fueron cruciales para el desarrollo de estrategias de gestión de las crisis.
Domenico Cecere es profesor de Historia Moderna en el departamento de Estudios Humanísticos de la Università degli Studi di Napoli Federico II. A demás, coordina el proyecto de investigación DisComPoSE (Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe: the Making of Emergency Response Policies in the Early Modern Age), financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Ha estudiado los conflictos sociales y la protesta popular en el Mezzogiorno moderno y la movilidad y los flujos migratorios en las ciudades de la Europa Mediterránea, especialmente en Nápoles. También es autor de los libros Le armi del popolo. Conflitti politici e strategie di resistenza nella Calabria del Settecento (2013) y Disaster Narratives in Early Modern Naples. Politics, Communication and Culture (2018).
Conferencia de Domenico Cecere, investigador y profesor de Historia Moderna y Diego Sola, profesor de Historia Moderna y coordinador del Máster. Coorganizado por el IEMed en el marco del programa Aula Mediterrània 2021-22 en colaboración con el Máster en Historia e Identidades del Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX), UB / UA / UV / Universitat Jaume I.
Esta conferencia tiene lugar en la sala de conferencias del IEMed, Girona, 20 – Barcelona y también se puede seguir en el canal de Youtube del IEMed.