Entornos hostiles en el Mediterráneo
30 enero 2020. Desde las 18:30 | Conferencia | Inglés | IEMed, BarcelonaLa política del «entorno hostil», fomentada por Theresa May a partir de 2010 como ministra del Interior, se ha convertido en el enfoque dominante por el control de la migración en todo el mundo. Esta política sin embargo, se remonta más allá de 2010 y se explica también por la particular tensión entre «políticas de movilidad» y «políticas de control» de la inmigración que viene determinada por los intereses del capitalismo.
Se parte de la base de que, como es difícil o costoso evitar físicamente la llegada de inmigrantes por vías irregulares, hay que transmitir hacia fuera el mensaje que no vale la pena venir y que ningún gasto se destinará a protegerlos, algo que también aprecia la opinión pública interna.
Miembro del UK Department for International Development s External Reference Group on Migration, Michael Collyer recalca que las fronteras en el Mediterráneo, como por ejemplo las vallas que rodean Ceuta y Melilla, son claros ejemplos del desarrollo y fortalecimiento de estos entornos hostiles. También apunta a formas no tan evidentes de bloquear la movilidad, como las «fronteras humanitarias». Sería el caso de campos de refugiados, como el que se organizó en la frontera entre Túnez y Libia en 2011 en el que 300.000 personas que huían de la guerra fueron atendidas ( «pero también paradas») para agencias internacionales y ONGs. Así, en ambos casos, las barreras físicas fueron tan importantes como el símbolo y los mensajes que proyectaban.
Michael Collyer es profesor de Geografía y Director de Investigación en la School of Global Studies de la Universidad de Sussex, Inglaterra. Es geógrafo político con interés en la relación entre personas en movimiento e instituciones estatales. También, es miembro del UK Department for International Development s External Reference Group on Migration. Regularmente, realiza investigaciones o trabajo analítico en colaboración con UNHCR, IOM y otras organizaciones. Su libro más reciente es Migration, en la serie de Introducciones Avanzadas de Routledge (con Michael Samer, 2017). Esta presentación es a partir del próximo libro Hostile Environments (Zed, próximo 2020).