Cómo consolidar los Living Labs en la región para promover las capacidades de innovación
3 julio 2017- 4 julio 2017 | Taller | Inglés | IstanbulLa región mediterránea ha sido testigo en los últimos años del desarrollo de nuevos patrones de innovación, basados en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Estas nuevas iniciativas dinámicas están cambiando la forma en que se percibe, experimenta y promueve la innovación, permitiendo su difusión entre nuevos segmentos de la sociedad. Open living labs, fablabs, media labs y similares están abriendo cada vez más nuevos espacios de innovación ascendente en el Mediterráneo. Ahora se entiende como una prioridad política para la Comisión Europea, reforzada por programas existentes como Horizonte 2020. En este sentido, muchos de los grandes retos que hay que afrontar (desempleo, mejora de competencias, igualdad de género o tensiones sociales) pueden ser abordados con una nueva cultura de innovación cooperativa descentralizada, impulsada por los propios ciudadanos.
Como paso natural después del primer taller titulado “Sistemas de innovación impulsados por los ciudadanos en el Mediterráneo”, celebrado en Barcelona los pasados 17 y 18 de noviembre de 2016, este segundo workshop internacional está organizado por el Instituto Europeo del Mediterráneo, la Red Europea de Living Labs y con la colaboración del Basaksehir Living Lab.Es una excelente oportunidad para compartir conocimientos, ideas y experiencias de iniciativas de innovación emergentes que apuntan a algunos de los principales desafíos regionales, liderados por la juventud y las nuevas tecnologías. El encuentro también tiene como objetivo fomentar la cooperación mediante la asociación de destacados expertos para debatir sobre la innovación y los desafíos vinculados a su evolución en la región.