Introduction to the QM35 issue by Maria-Àngels Roque, Editor-in-Chief of the journal.
Mir-Hosseini, antropóloga y especialista en derecho islámico, cree que el feminismo islámico puede allanar el camino para una construcción igualitaria de la ley desde la tradición.
Al revisar la historia de los fragmentos de la memoria femenina en tierra del islam y dejar atrás los feminismos asimiladores, se descubre que la condición femenina no es una ni indivisible.
La excepción de estos países responde a dos factores: un proyecto de sociedad relativamente liberal y su implantación por parte de unos gobernantes autoritarios pero con legitimidad.
Al entrar en la esfera pública, las académicas-activistas musulmanas reivindican y dan una nueva forma a los conceptos de democracia, política y activismo.
Las películas con las etiquetas “cine del Magreb” se sitúan en una tensión permanente entre la dimensión regional y la nacional.
Son urgentes reformas en los sistemas educativos que respondan mejor a las demandas del mercado laboral y tengan en cuenta a las mujeres.
El caricaturista utiliza su inteligencia, su cultura y su saber como herramientas para transmitir sus ideas y engañar al censor a través del simbolismo.
Enemigo del integrismo religioso y de la institución islámica oficial, Abu Zeid trabajaba para liberar las conciencias.
Preconizador del modernismo y del humanismo islámico, Arkun desarrolló una crítica de la modernidad en el pensamiento islámico y defendió un islam replanteado.
“La caricatura transmite de manera codificada el estado de la sociedad y su relación con las autoridades y sus políticas públicas”,
El panorama del cómic presenta oportunidades. El talento y los lectores están ahí, falta encontrar los medios para acercarlos y reconciliarlos.