Apertura de los Med Dialogues +2030, con Sandrine Dixson-Declève. Conferencia de Ahmed Kandil sobre tendencias y políticas que pueden ayudar a avanzar hacia modelos energéticos más sostenibles en el Mediterráneo.
Conferencia de Maria Gravari Barbas, directora del Equipo Interdisciplinario de Investigación sobre Turismo (EIREST), París 1 Panthéon – Sorbonne. Moderada por Laura Huici Sancho, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones...
Un espacio de diálogo entre representantes políticos, expertos científicos y organizaciones de la sociedad civil de ambas orillas del Mediterráneo Occidental con el fin de debatir sobre diversas formas de garantizar la seguridad hídrica adaptán...
l Mediterráneo es uno de los principales focos de cambio climático en el mundo. Los efectos acelerados del cambio climático han provocado desafíos ambientales directos y ya visibles que, según las proyecciones, se espera que se agraven en las pr...
Las economías azules sirven como motor de la protección y restauración de los ecosistemas marinos y costeros del Mediterráneo, así como en la lucha contra el cambio climático.
Comprender el papel de las ciudades como impulsores de la sostenibilidad es fundamental para desarrollar sinergias a todos los niveles de gobernanza, la sociedad civil y la ciudadanía, hacia la implementación de la Agenda 2030.
En el camino hacia la COP26, este diálogo tiene como objetivo discutir la acción climática y la diplomacia en el Mediterráneo como herramientas cruciales para establecer estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El taller analiza el papel de los jóvenes como impulsores del cambio para desarrollar enfoques que involucren a los jóvenes activistas en el proceso de formulación de políticas mientras aprovechan su energía para movilizar a la sociedad hacia la...
Esta segunda sesión de Med Dialogues +2030 tiene como objetivo presentar la situación de vanguardia de la transición energética en la región del sur y este del Mediterráneo.
Este debate se focaliza en la “Resiliencia climática y ciudades inteligentes interculturales” con arreglo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030.
Este evento tiene como objetivo destacar los logros alcanzados en la transición hacia una economía azul sostenible en la cuenca mediterránea, incluidas iniciativas y políticas exitosas.
Este acto marca la inauguración del Ciclo Diálogos Med 2030 denominado "El Camino hacia un Mediterráneo Sostenible y Resiliente al Clima", y organizado por el IEMed, Club de Roma y Fundación "la Caixa".