Migraciones entre el África subsahariana y Europa. Fábulas, mitos y datos

8 octubre 2014. Desde las 18:30 | Taller | Español | IEMed, Barcelona

La crisis de las pateras en 2006 o la reciente tragedia de Lampedusa, entre otros, alimentan la imagen de unas fronteras débiles ante las que se presenta una masa de personas pobres, necesitadas y dispuestas a todo con el objetivo de huir de sus países de origen. Miseria, desesperación, mafias … son algunas de las imágenes que se suelen asociar a esta migración. Durante el seminario se analiza una realidad mucho más compleja, en la que el retorno se combina con los ajustes familiares transnacionales que neutralizan las dificultades de circulación y los efectos derivados de políticas rígidas y restrictivas.

Huir de las imágenes de pateras, naufragios y desembarcos de inmigrantes en situación irregular para poner luz, rigor y datos sobre la compleja realidad de las migraciones entre África subsahariana y Europa. Este es el objetivo de la conferencia de la socióloga Amparo González-Ferrer en el marco del ciclo «Interpretar el Mediterráneo hoy». González-Ferrer enumera algunos de los principales resultados del proyecto Migraciones entre África y Europa, que desde el año 2005 ha recogido datos sobre migrantes procedentes de Senegal, Ghana y Congo y otros residentes en seis países europeos.

Speakers


Carlota Solé
Moderadora

Carlota Solé

Profesora UAB
Amparo González-Ferrer
Ponente

Amparo González-Ferrer

Investigadora CSIC

Colaboración