Los espacios sonoros de la ciudad en la Edad Moderna (siglos XV-XVIII)
23 noviembre 2022. Desde las 18:30 | Conferencia | Español | IEMedLa ciudad en la Edad Moderna se configuró como un ámbito de grandes transformaciones y diferentes culturas, en el que se acuñó un paisaje sonoro característico, mosaico de diversos mensajes y públicos, donde los poderes sociales no dejaron de competir por apoderarse de los espacios públicos a través del sonido.
Clara Bejarano Pellicer es profesora titular del departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla. En 2011 su tesis doctoral fue galardonada con el Premio de la Fundación Focus-Abengoa a la Mejor Tesis Doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla y con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla del curso 2010-2011. También ha obtenido el accésit del Concurso de Monografías Archivo Hispalense 2017 en la sección de Historia. Colabora con diversos proyectos de investigación a escala internacional, nacional y regional. Sus líneas de investigación giran en torno a la historia social y cultural en la época moderna, con especial atención a tres ejes: el perfil socioprofesional de los músicos, el paisaje sonoro urbano y la función de la música y la danza en el aparato ritual y festivo. Entre sus publicaciones se encuentran: Los Medina. Redes económicas y sociales en torno a una familia de músicos entre el Renacimiento y el Barroco (Diputación de Sevilla, 2019), Los sonidos de la ciudad: el paisaje sonoro de Sevilla, siglos XVI al XVIII (ICAS, 2015).
Conferencia moderada por Diego Sola Garcia, profesor lector de Historia Moderna y coordinador del máster, UB. Coorganizada por el IEMed dentro del programa Aula Mediterrània 2022-23 en colaboración con el Máster en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental, siglos XV-XIX, UB/UA/UV/Universitat Jaume I.
Esta jornada tiene lugar en la sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona y también se puede seguir por el Canal de Youtube del IEMed.