Senén Florensa

Senén Florensa es Presidente de la Comisión Delegada del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Presidente de la Asamblea General de EuroMeSCo y Director de la revista trimestral afkar/ideas y del Anuario IEMed del Mediterráneo.
Diplomático de carrera, es licenciado en Ciencias Económicas (1971) y en Derecho (1972) por la Universidad de Barcelona. Cursó sus estudios de Doctorado en Economía en la Universidad de Paris I Panteón – Sorbonne (1973-1974); como Becario Fullbright en la New York University, Ph. D. Program (1974-1976), y en la Universidad Complutense de Madrid, donde leyó su Tesis Doctoral en 1979 con la máxima calificación de Sobresaliente Summa Cum Laude. Diploma de Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática.
Trayectoria Profesional
- Embajador representante permanente de España ante Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Viena (2018-2020). En el ámbito de Naciones Unidas ha sido Presidente de la Junta de Gobierno de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Presidente de la Convención de las Partes de la ONUDD.
- Cónsul general de España en Roma (2017-2018)
- Presidente de la Asemblea General de la red de think tanks EuroMeSCo de estudios euromediterráneos
- Presidente ejecutivo del IEMed (2013 – 2017)
- Secretario de Asuntos Exteriores del Gobierno de Cataluña (2011-2012)
- Director general del IEMed (2006-2011)
- Embajador de España en Túnez (2000-2004)
- Director General del Instituto De Cooperación con el Mundo Árabe, Mediterráneo y Países en Desarrollo (ICMAMPD) del Ministerio de Asuntos Exteriores (1996-2000)
- Secretario por España del Comité Averroes entre España y Marruecos (1996-2000)
- Cónsul General de España en Berlín (1992-1996)
- Miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona COOB 92 (1986-1992)
- Secretario General de los Departamentos de Comercio, Consumo y Turismo (1986-1989) y de Política Territorial y Obras Públicas (1989-1992) de la Generalitat de Cataluña
- Primer secretario de la Embajada de España ante la UNESCO (1986)
Director del Gabinete Técnico del Instituto de Cooperación Iberoamericana (1982-1984) - Vocal asesor en el Gabinete del Presidente del Gobierno (1979-1982).
Ha sido igualmente Director de Estudios en la Escuela Diplomática y profesor de Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Patronato y del Consejo Rector de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid.
Selección de artículos y publicaciones
- «Barcelona 95, 25 Years on: Some Political Considerations» IEMed Mediterranean Yearbook 2020
- «The New Mediterranean Geopolitical Framework from the EU Perspective» IEMed Mediterranean Yearbook 2018
- “El Mediterráneo, entre la geopolítica y la cooperación” Col·lecció Antrazyt – Icària Editorial/IEMed (2017)
- “The Arab Transitions in a Changing World” (dtor) Mediterranean Monographs 11, 2016
- “The Arab Spring in Comparative Perspective” (dtor) Joint Policy Studies, 2015 European Institute of the Mediterranean (IEMed) and the Strategic Studies Network (SSN).
- “The Euromed Dream in the New Hobbessian International Wilderness” IEMed Mediterranean Yearbook 2015
- “Túnez: un ataque de doble simbolismo” afkar/ideas, Primavera 2015
- “20 años del Proceso de Barcelona” Quaderns de la Mediterrània, 2015
- “Transitions and Regional Geopolitics in the Arab World” IEMed Mediterranean Yearbook 2014
- “Europa, la Mediterrània i les revolucions àrabs en l’actual puzle geopolític” Anuari de la Mediterrània 2012 (IEMed, CIDOB)
- “Union for the Mediterranean: Challenges and Ambitions” Mediterranean Yearbook 2010
Anteriores a la incorporación en el Instituto Europeo del Mediterráneo
- “La política regional de la CEE. Fundamentos e instrumentación” Revista de Estudios Internacionales. Vol.7 Núm 2. Abril-junio 1986.
- “La España del plan de estabilización” Siglo XX Historia Universal. Hacia la Unidad Europea; Número 26 (1998). Pag. 83-98
- “España y el crac de 1929” Siglo XX Historia Universal. El Crac de 1929; Número 12 (1998). Pag. 107-122
- “El fin el patrón oro” Siglo XX Historia Universal. Los felices años 20; Número 8 (1997). Pag. 71-84
- “Los años del boom económico” Siglo XX Historia Universal. La España del desarrollo; Número 29 (Agosto 1985). Pag. 7-36
- “El dólar y el oro” Siglo XX Historia Universal. Un mundo en crisis; Número 34 (Enero 1986). Pag. 73-84
- “El Plan Marshall” Siglo XX Historia Universal. La guerra fría. La OTAN frente al Pacto de Varsovia; Número 21 (Diciembre 1984). Pag. 91-102
- “España frente a la gran depresión. Cambios, precios y comercio exterior bajo la II República” En Azaña (1980). Pag. 311-334.
- “El General Prim en su Bicentenario 1814-2014” Ciclo de Mesas redonda. Madrid. Fundación independiente (2014).
- “Economia y comercio exterior en la españa de los años veinte. Un enfoque de la política de Primo de Rivera” Cuadernos Economicos de ICE. Número 10, (1979). Pag. 463-495
- “Comercio exterior y control de cambios en la España de la Anteguerra, 1929-1936” Parte 1 / Parte 2. Política comercial exterior en España (1931-1975). Banco Exterior de España (1979). Pag. 15-141.