Economia marítima y gente de mar: la navegación de cabotaje y los caboteurs en el Mediterráneo occidental (siglos XVII – XIX)
17 diciembre 2015. Desde las 18:30 | Conferencia | Francés | IEMed, BarcelonaBajo la influencia de la expansión del comercio internacional que Europa desarrolló desde el siglo XVI, los historiadores interesados en las actividades marítimas han favorecido enormemente el estudio del tráfico de largo alcance, las grandes ciudades portuarias y los intercambios distantes. Después de unos años, al reevaluar el papel del Mediterráneo en la economía europea en la era moderna (siglos XVI-XVIII), los investigadores han sido sensibles a áreas que antes se consideraban marginales: pequeños puertos, pequeños astilleros, gente de mar y cabotaje. Este tipo de navegación descuidada durante mucho tiempo es, por tanto, una de las claves del éxito de las aventuras transoceánicas y del núcleo económico de las sociedades costeras. El tráfico en el Mediterráneo occidental es sin duda una prioridad en este seminario, todo teniendo en cuenta los mundos otomano y árabe.
Gilbert Buti es profesor de Historia Moderna en la Universidad de Aix-Marseille e investigador de la Casa Mediterránea de Ciencias Humanas (TELEMME-Aix-en-Provence). Está especializado en economía marítima y sociedades costeras del Mediterráneo en los tiempos modernos: comercio, personalidades del comercio y cabotaje. Tiene un doctorado en Historia (Ecole en Hautes Etudes en Sciences Sociales, París). Entre sus últimas contribuciones académicas: Des côtes savantes? Les «travaux extraordinaires» (en «Le lieu et le moment. Mélanges en l’honneur d’Alain Cabantous», Isabelle Brian, ed., 2015) y «Femmes d’affaires maritimes en France méditerranéenne au XVIIe siècle» (2015).