Convertirse en países receptores: el sur de Europa y las migraciones internacionales
2 mayo 2012. Desde las 18:30 | Taller | IEMed, BarcelonaGrecia, Italia y España, países de emigrantes en el pasado, se han convertido en las dos últimas décadas en receptores de inmigrantes. Maurizio Ambrosini, profesor de sociología de las migraciones en la Universidad de Milán y director de la revista Mondi migrantes, aborda en una conferencia en el IEMed las características comunes de la inmigración y de los procesos de integración en estos países mediterráneos. Entre otras, menciona la segmentación de sus mercados laborales, la existencia de un gran sector de economía informal, la necesidad de mano de obra en sociedades cada vez más formadas que optan a trabajos cualificados y la especialización en ciertos nichos laborales de determinadas etnias o nacionalidades de los inmigrantes.
Estos factores, sumados desde el año 2008 a la crisis económica, han hecho incrementar las desigualdades entre los inmigrantes y la población autóctona. Pero a pesar de las dificultades económicas, Ambrosini afirma que los inmigrantes – a pesar de las ayudas gubernamentales en este sentido – rehúsan volver a sus países de origen y optan por autoemplearse o por la movilidad laboral dentro de las fronteras del propio país receptor o de Europa.
Esta conferencia se enmarca en el ciclo del IEMed sobre los efectos de la Primavera Árabe en las migraciones en el Mediterráneo.
Speakers
