Conflictos armados en Oriente Próximo y Magreb desde 2011: claves, tendencias y retos para la paz
9 mayo 2024. Desde las 18:30 | Conferencia | Español | IEMedLa ola de procesos de revuelta y contestación que sacudieron a la región MENA desde finales de 2010 derivó en dinámicas de represión, escaladas de violencia y en la activación de una serie de conflictos armados que se han contado entre los de mayor intensidad del planeta. ¿Qué elementos caracterizan la conflictividad armada en esta zona, señalada reiteradamente como la “menos pacífica del mundo”? ¿Qué tendencias se han observado en esta última década? ¿Qué mecanismos se han desplegado para intentar hacer frente a estos conflictos armados por vías políticas y dialogadas y en qué medida han dado respuesta a la necesidad de aproximaciones transformadoras e inclusivas? ¿Qué dinámicas recientes (y actuales) condicionan las perspectivas de paz en la región? A partir del análisis y seguimiento periódico que realiza la Escola de Cultura de Pau, esta sesión intentará ofrecer claves de la evolución de la conflictividad armada desde 2011 y señalar algunos de los retos para la paz en la región MENA.
Conferencia de Pamela Urrutia Arestizábal, investigadora en la Escola de Cultura de Pau (UAB). Tiene un postgrado en Comunicación en Conflictos y Paz y un Máster en Estudios Internacionales del IBEI. Su investigación se centra en los conflictos armados, las crisis sociopolíticas y el análisis de la construcción de la paz en Oriente Medio y Norte de África (MENA), además de la perspectiva de género dentro de estos procesos.
Coorganizada con el Máster Universitario en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo.
Puede seguirse en el canal Youtube del IEMed.
Speakers