Entrevista a Abdelwahab El- Affendi, académico sudanés y exdiplomático del país africano, sobre el grave conflicto militar que estalló el 15 de abril de 2023 y sigue activo.
El nuevo proyecto de Barcelona debería centrarse en la educación y en el intercambio sociocultural.
El viaje de los reyes de España a Marruecos muestra el buen momento de las relaciones bilaterales.
Las relaciones bilaterales pasan por un buen momento reflejado en el acuerdo de libre comercio y la concesión del estatuto de aliado preferente no miembro de la OTAN.
Es necesario ampliar los objetivos del Proceso pero reconociendo la vigencia de los fijados en 1995.
El partenariado debe profundizarse en el terreno ecónomico, avanzando en las reformas en el Sur y concienciando a la sociedad del Norte de sus ventajas.
El presidente emprende un giro de 180 grados: tiende la mano a la Unión Europea, pide a Israel la contigüidad del territorio palestino, aunque es escéptico sobre Irán y China.
La dimensión y la diferenciación subregionales de los países del Magreb deben ser los motores del relanzamiento del Proceso de Barcelona.
Con la muerte de Arafat, el problema palestino ha entrado en una etapa en la que los actuales interlocutores deben aprovechar la experiencia y las lagunas de la anterior.
EE UU muestra un interés creciente hacia la zona para lograr una estrecha cooperación militar, económica y de seguridad.
Para la diputada y ex miembro del Frente Polisario, la autonomía del Sáhara Occidental en el marco de un Marruecos democrático es una solución interesante.