In the EU waiting room: exploring the Western Balkan’s road to integration
18 enero 2024. Desde las 18:30 | Conferencia | Inglés | IEMedHace poco más de 20 años, en la Cumbre de la UE-Balcanes Occidentales de Tesalónica en 2003, la UE envió una señal fuerte a los países de los Balcanes Occidentales y abrió el espacio para una visión común del futuro de la región dentro de la Unión. Mientras que en 2023 todos los países (excepto Kosovo) de los Balcanes Occidentales han obtenido el estatus de candidato, su futuro dentro de la UE ya no es tan claro como solía ser. Macedonia del Norte, el primer país de la región en obtener el estatus de candidato en 2005, está actualmente estancado debido a un problema bilateral con Bulgaria, incluso después de haber resuelto otro con Grecia en relación con el cambio de nombre. Los demás países de la región también tienen dificultades para avanzar, ya sea por falta de voluntad política de una o ambas partes, por falta de reformas, o ambas cosas. El propio proceso de ampliación de la UE también ha cambiado significativamente. Ya no se asemeja al proceso con el que la mayoría de los países de Europa Oriental pudieron forjar su camino, sino que se ha reestructurado con una nueva metodología y dos nuevas categorías. Esto puede parecer abstracto en muchos sentidos, pero la falta de una visión clara para el futuro de la UE tiene implicaciones muy serias para la región y sus ciudadanos, especialmente teniendo en cuenta la influencia de la UE en el imaginario político y social de los Balcanes Occidentales. Mucho está en juego en la definición y redefinición de la integración en la UE, especialmente a medida que países con nuevas energías y esperanzas, como Ucrania y Moldavia, ingresan en el proceso. Durante su intervención, Pollozhani presentará estas implicaciones, con el objetivo de dar a conocer el imaginario de los Balcanes Occidentales sobre la UE e introducirlo a los oyentes de un estado miembro de la UE, creando, así, nuevos espacios para nuevas (o antiguas) visiones para la región.
Lura Pollozhani es investigadora en el Centro de Estudios del Sudeste Europeo de la Universidad de Graz, así como investigadora en el proyecto CONNEKT. Tiene un máster de la LSE y un doctorado de la Universidad de Graz. Actualmente, su investigación se centra en temas relacionados con los movimientos sociales y la ciudadanía en sociedades divididas, especialmente en Macedonia, así como con la radicalización y el extremismo violento. Anteriormente, trabajó como asesora para el primer ministro de Macedonia del Norte sobre la cooperación con organizaciones internacionales. Luego trabajó para el ACNUR como oficial de participación externa. Ha trabajado además como investigadora en la Universidad de Pristina y como asistente universitaria en el CSEES. Una de sus últimas publicaciones es Compared perspectives on radicalisation and violent extremism in MENA, the Balkans and the European Union (2021).
Sesión del ciclo de conferencias Aula Mediterrània 2023-24 moderada por Lurdes Vidal, professor del máster Advanced Studies in International Affairs, FCRI Blanquerna – Universitat Ramon Llull, con el que se coorganiza la conferencia.
En la sala de conferencias del IEMed (Girona, 20. Barcelona)
También en el canal Canal YouTube del IEMed.
Lee el artículo AulaMed de Lura Pollozhani.
Speakers