Los datos del análisis de los comentarios de los y las lectoras hacia la noticia demuestran que cuanto menos islamófobo es el artículo, menos islamófobos son los comentarios, y viceversa.
El cierre de fronteras a raíz de la pandemia ha supuesto la interrupción del traslado 'post mortem', que constituye la práctica funeraria más importante para el colectivo musulmán europeo.
La muerte siendo migrante impone navegar entre dos espacios culturales del duelo y lleva a atomizar las opciones entre muertos y vivos, descendientes y ancestros, para decidir el lugar del entierro.
Conference by Houda Abouz “Khtek”, Moroccan rapper and introduced by Itzea Goikolea, postdoctoral researcher, IMF-CSIC, Barcelona.
Reseña del libro Haouès Seniguer "La République autoritaire. Islam de France et illusion républicaine (2015 – 2022)" por Moussa Bourekba
Reseña del libro "Los grupos armados del Sahel. Conflicto y economía criminal en el norte de Mali", de Beatriz Mesa
Reseña de la novela "Al-Tanki: tras las huellas de una mujer iraquí" de la escritora Alia Mamdouh.
Reseña del libro "Sáhara, democracia y Marruecos: ¿Es posible una reconciliación?" del catedrático Bernabé López.
The “COCO: Against Everyday Racism” project is holding a forum in Madrid to fight against racism, Islamophobia, hate speech, and hate crimes.
Under the initiative "Nos Llaman Calle: Street Art as a Spokesperson for Young People" workshops on street photography, rap and graffiti are organized, working on intercultural dialogue and the cultural richness of Granada.