El papel de Estados Unidos en la crisis que se vive entre los países del Golfo e Irán hacen necesario un cambio de estrategia en lo que a las sanciones sobre el país persa concierna.
Acusado de provocar el caos en la región, Damasco tiene ahora oportunidades, y riesgos, de mejorar su imagen si logra el apoyo de Francia.
Para superar los obstáculos entre las dos orillas del Mediterráneo, el Norte no debe abordar esas relaciones como un problema de seguridad ni como resultado del miedo.
Son tantas las interdependencias entre el Mediterráneo y la UE que no puede dejarse de construir un futuro en común.
El comercio no es garantía para las relaciones Norte-Sur. Si hay que defender el espíritu de Barcelona, el partenariado debe basarse en la libre circulación de personas y en la transferencia de conocimiento.
Ante la Unión Mediterránea, Turquía declara que sólo aceptará la plena integración.
Gracias a la PEV, desarrollo económico y democratización están vinculados,pero hay que superar ciertas incoherencias y así reforzar el partenariado estratégico en el Mediterráneo.
Si la propuesta de un “Barcelona +” se basa más en la voluntad política y tiene unas instituciones paritarias, se podría conceder el beneficio de la duda.
Gracias a la visión plural e independencia intelectual de los traductores, se abren verdaderos canales de comunicación con el Otro.
Su importancia geoestratégica y su peso demográfico refuerzan el significado de su relación con Europa.
La región tiene un valor estratégico para China: por su situación, entre Europa, África y Oriente Próximo, por sus productos y sus reservas energéticas.