El papel de Estados Unidos en la crisis que se vive entre los países del Golfo e Irán hacen necesario un cambio de estrategia en lo que a las sanciones sobre el país persa concierna.
Frente a la ‘diabolización’ del Otro, es necesario la contraofensiva del NO: no a la guerra, no a la aristocracia del dinero, no a un sistema económico que divide...
“Lo único que pueden desear los americanos es recuperar su liderazgo. Veremos hasta qué punto es posible. En cuanto a los europeos, deben coordinarse y aclarar sus posiciones de manera más realista”.
En los últimos tiempos, el régimen sirio ha dado algunos pasos, apoyado por Francia y Turquía, para templar sus relaciones con Israel, Líbano y Estados Unidos.
La situación heredada en la región impedirá un menor grado de compromiso de Estados Unidos, aunque ésa sea la voluntad del nuevo presidente.
Para muchos, la respuesta de Obama a los árabes democráticos será más reveladora que su posición hacia Irak, Irán o el conflicto israelo-palestino.
If one had to choose just one leitmotiv for news coming from the Balkans in 2007, it would be that of the “return” of the great powers to the region to vie amongst themselves for areas of influence.
El futuro tecnológico está condicionado por la creación de un auténtico espacio mediterráneo de investigación.
La globalización y los crecientes flujos transfronterizos fomentan el intercambio de ideas y sirven como trampolín para una futura colaboración interregional.
La presencia de Israel,el compromiso de los países del norte de Europa y el papel de la sociedad civil,inquietudes del Sur.
Tres meses después de su nacimiento a orillas del Sena, el Proceso de Barcelona: Unión por el Mediterráneo padece un problema de visibilidad en el Magreb.
El nuevo presidente americano estará limitado por las mismas restricciones internas y regionales.