El papel de Estados Unidos en la crisis que se vive entre los países del Golfo e Irán hacen necesario un cambio de estrategia en lo que a las sanciones sobre el país persa concierna.
Aunque en numerosas ocasiones se ha entendido que Palestina-Israel es un "conflicto" entre dos partes que luchan por el mismo territorio, debe entenderse principalmente como una cuestión de colonialismo de asentamiento.
La región de Medio Oriente y África del Norte ha sido tradicionalmente bastante periférica a los intereses chinos. Sin embargo, con el presidente Xi Jinping, esto ha cambiado drásticamente. ¿Cuáles son las estrategias de los países MENA hacia...
El conflicto entre Israel y Palestina se encuentra entre dos movimientos nacionales con el mismo derecho en el lugar que necesitan ayuda externa para encontrar un compromiso.
El cambio constitucional aprobado en el referéndum de 2017, y contestado a nivel interior y exterior, da lugar a un nuevo sistema presidencialista en turquía. ¿Es Turquía importante para la UE?
Los principales candidatos de ERC, JxCAT, Cataluña en Común, PSC, Ciudadanos y PP defienden sus programas en un debate electoral moderado por Mònica Terribas.
Christian Danielsson, director general de Vecindad y Negociaciones de Ampliación (DG-NEAR) de la Comisión Europea, nos cuenta su visión sobre la agenda mediterránea de la Comisión Europea.
Complementariamente al ciclo de conferencias Aula Mediterrània 2018-2019, se organiza este seminario de investigación que aborda una amplia gama de temas que afectan a la región mediterránea.
Ninguna de las metas fijadas hace cerca de 25 años en el lanzamiento del Proceso Euromediterráneo en Barcelona se ha cumplido debido a a los diversos escenarios que se sucedían en el Mediterráneo.
En el contexto de la agenda pública, el espacio reservado a los Balcanes en los medios de comunicación parece nulo, pero allí se juega la configuración futura del proyecto europeo.
En el marco del lanzamiento de la Estrategia Mediterránea MedCat 2030 de la Generalitat de Catalunya, se organizan una serie de debates sobre los partenariados mediterráneos, tendencias y reflexiones de las instituciones catalanas.
La promoción de la democracia internacional siempre ha sido polémica, hoy quizás más que nunca. Ejemplos de la vecindad europeo lo atestiguan: el caso de Europa del este y el mediterráneo.
En 1947, la mayor parte de la producción de crudo en Oriente Medio todavía pertenecía a empresas británicas. En 1956, la situación era muy diferente. La crisis de Suez marcó uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de Oriente Medi...