El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la asociación eco-union trabajan desde hace años para promover una conciencia común en favor del respeto al medio ambiente y del desarrollo sostenible. Ambas entidades cuentan con una larga trayectoria en proyectos relacionados con los valores ambientales en el Mediterráneo. Por ello, hemos creído oportuno unir nuestros esfuerzos para elaborar este número de Quaderns de la Mediterrània, titulado «Naturaleza y sostenibilidad. Convivir en el Mediterráneo». Hemos dividido el dossier en cuatro temas principales: Hacia una conciencia ecológica, Por un Mediterráneo limpio, Retos para obtener nuevos recursos y Sostenibilidad pública y privada.
En este análisis de carácter interdisciplinar participan diversos expertos que, desde diferentes ángulos y problemáticas concretas, abordan los diferentes retos que hoy por hoy afronta el mar Mediterráneo. Así, el dossier pretende ofrecer respuestas que puedan aportar una mayor sostenibilidad y equidad en la región mediterránea. Como sabemos, ello no es tarea fácil, ya que el mar Mediterráneo está altamente contaminado y explotado, mientras que la región está muy poblada y constituye uno de los focos turísticos más importantes del mundo.
El objetivo de sentar unas nuevas bases para poder trabajar en una nueva conciencia ecológica debe ser considerado por todos los actores de la sociedad, con el fin de encontrar soluciones a unos problemas que afectan no solo a los que vivimos actualmente en la región mediterránea, sino también a las generaciones futuras. Los efectos de la contaminación, el turismo irresponsable, así como la pérdida de biodiversidad, pueden observarse a corto plazo, y los problemas ambientales se van acumulando con el paso de los años. Es imprescindible, por tanto, cambiar las estrategias actuales de gestión de los recursos para que la degradación de la zona no sea irreversible. Esperamos pues, con este número de Quaderns de la Mediterrània, contribuir a crear una conciencia sobre la necesidad de respetar el entorno en que vivimos para poder garantizar nuestro desarrollo en el mismo.