No hay ojos en el mar. El papel de las ONG en la cobertura mediática de los flujos de inmigrantes y las relaciones con los medios mainstream

21 mars 2023 | | Espanol

Partager

slideshow image Los chalecos salvavidas flotan en el agua durante un ejercicio de entrenamiento de la ONG alemana Sea-Eye, el barco de rescate de migrantes ‘Alan Kurdi’, el 29 de agosto de 2019. REUTERS/Darrin Zammit Lupi

Resumen

Este trabajo explora el papel que desempeñan las organizaciones humanitarias en el panorama de la información a partir de la denominada «crisis de los refugiados». Analizando varios estudios sobre la relación entre medios y ONG y a través de unas entrevistas a profesionales de la comunicación de tres entidades, se han examinado los cambios en la relación entre las oficinas de prensa y los medios mainstream y en la comunicación proporcionada por estas mismas organizaciones. Las entrevistas han destacado que la capacidad informativa de las ONG ha cambiado, sobre todo gracias a Internet y las redes sociales, convirtiendo sus oficinas de prensa en verdaderos medios de comunicación. Además, estas ONG intentan influir en el discurso público sobre las migraciones y, consecuentemente, impulsar un cambio en la sociedad: esto ha convertido el trabajo de comunicación de estas organizaciones en una parte fundamental de su misma acción humanitaria.


Este estudio recibió el tercer premio en los premios Mejores Trabajos de Fin de Máster 2020-2021 organizados por el Programa Aula Mediterrània.