afkar/ideas
Co-edition with Estudios de Política Exterior
Mariano Bertuchi: 50 años después
El 16 de mayo de 2006 se inauguró en la sede del Instituto Cervantes de Tetuán una singular muestra del pintor Mariano Bertuchi. Después de Tetuán, la muestra continuará su recorrido itinerante por Tánger, Fez, Casablanca y Rabat donde se clausurará en diciembre de este año. Mariano Bertuchi Nieto, pintor de reconocido renombre internacional, nació en Granada en 1884, pasó su infancia y juventud en Málaga y murió en Tetuán en 1955. Sus restos reposan en San Roque.
Con motivo del medio siglo de su fallecimiento, el Instituto Cervantes ha querido homenajear la figura del artista con una exposición compuesta por 50 acuarelas, muchas de ellas inéditas, que recogen el costumbrismo marroquí de su época. El Comisario de la exposición es el poeta y escritor malagueño Salvador López Becerra quien, además de ser un profundo conocedor de Marruecos, lo es también de la obra del pintor. Para esta muestra se ha podido contar con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, mereciendo una mención especial la embajada de España en Marruecos.
Asimismo hay que señalar la colaboración del Ayuntamiento de Málaga a través del programa Interreg III-A. Un libro-catálogo reproduce a todo color cada una de las obras expuestas y las palabras preliminares, en castellano y árabe, del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, César Antonio Molina, director general del Instituto Cervantes, de Mariano Bertuchi Alcaide, nieto del pintor y de López Becerra.
La exposición está inscrita en el Tiempo de España en Marruecos y Marruecos en España: Memorándum de Entendimiento firmado por los ministros de Cultura español y marroquí, Carmen Calvo y Mohamed Achaari, respectivamente, en Rabat (agosto de 2004), donde se estableció un acuerdo de colaboración cultural entre ambos países para 2005 y 2006. Bertuchi, además de ser un consagrado pintor, fue una de las grandes personalidades en el mundo cultural en Marruecos. Hoy está considerado uno de los máximos exponentes de los pintores costumbristas y su obra, en óleo o acuarela, es apreciada y enormemente considerada por todo el amplio espectro cultural marroquí y español.
“Uno de los nombres españoles grabados con letras de oro en el libro de la historia del Magreb el Aqsa, es el del pintor Mariano Bertuchi. Un andaluz empapado por la reminiscencia silenciosa de Al Andalus, de su hermosa memoria ardiente, como brasas bajo las cenizas del tiempo. Aunque nació en el granadino barrio de El Realejo, en las faldas de La Alhambra y El Generalife, se crió junto al aroma del salitre malagueño, en cuya Plaza de la Merced posiblemente jugaría con otro niño llamado Pablo Ruiz Picasso; también en la ciudad lapislázuli conocería a su maestro Antonio Muñoz Degrain y a su amigo Joaquín Martínez de la Vega. Después, como un punto y aparte, llegaría Tetuán, a Paloma Blanca. Bertuchi fue uno de los pocos hombres de su época que no falseó la imagen de la tierra que diera sentido a su vida y obra: Marruecos.
Sí, Marruecos vibraba, tal cual era, en el corazón y en el pincel de Bertuchi. Porque en Marruecos no se está, se es de Marruecos; su seducción es irremediable y eterna” escribe López Becerra en el catálogo.
“Quizá lo especial de la presente exposición sea, además de su exclusividad y novedad, que las obras presentan una impronta y reflejo íntimo del artista, un diario personal de su existencia en Marruecos. No son pues ni las obras de gran formato, ni las realizadas por encargo, ni las que le fueran exigidas realizar, no; son una parte de su legado artístico personal compuesto por obras libres, llenas de frescura, de pinceladas rápidas, espontáneas y decididas, únicas e irrepetibles donde plasma sus impresiones, el flujo de la vida del Marruecos de principios del siglo pasado, la esencia del ser de su gente y su cultura; estas obras, por la libertad de su ejecución, tal vez sean las más apreciadas en los medios artísticos” continúa el comisario.