El compromiso por un periodismo ético y culturalmente diverso

Alícia Oliver

Delegada del grupo de trabajo de Periodismo solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña

El grupo de trabajo de Periodismo solidario del Colegio de Periodistas de Cataluña lleva casi veinticinco años trabajando en la mejora del tratamiento de la multiculturalidad en los medios de comunicación. Así, a través de la colaboración con ONGs y otras entidades, se han llevado a cabo numerosas iniciativas con el objetivo de erradicar cualquier rastro de xenofobia, racismo y discriminación de los medios de comunicación. Gracias a las buenas prácticas impulsadas por el este grupo, el periodismo puede contribuir de un modo decisivo a que la opinión pública contemple a las personas migradas con una mirada inclusiva de respeto y diálogo, y no influida por discursos alarmistas y sensacionalistas. Las personas migradas enriquecen y dan valor a las sociedades, y desde el Colegio de Periodistas de Cataluña, a través del grupo de trabajo de Periodismo solidario, se han hecho grandes avances en este sentido para apostar por un periodismo ético y culturalmente diverso.

En 1993, un grupo de periodistas preocupados por la representación de la inmigración en los medios de comunicación comenzó a reflexionar sobre cómo podría mejorarse el tratamiento de la multiculturalidad en esos medios y, a partir de 1995, se constituyó como grupo de trabajo «Medios de Comunicación y Minorías Étnicas» del Colegio de Periodistas de Cataluña, grupo que posteriormente adoptaría el nombre de «Periodismo solidario». Desde entonces, este grupo ha centrado su trabajo en la relación entre la práctica periodística, la representación de la interculturalidad en nuestra sociedad y la visibilidad del trabajo que aportan las ONGs en temas de paz, derechos humanos y cooperación al desarrollo.

Así, en estos años de historia, se han organizado diversos encuentros de intercambio de opiniones con colectivos de migrantes y periodistas, jornadas de trabajo sobre el tratamiento de los medios de comunicación en temas como el racismo y la xenofobia, cursos de formación y talleres o un ciclo de debates, que pretenden reflexionar sobre aquellos temas que no suelen tener espacio en los medios de comunicación, o bien cuyo tratamiento dista mucho de lo que pensamos que sería adecuado. En 2019, el lema del ciclo de debates fue «Nuevos retos de la comunicación», y la primera conferencia, llevaba por título «Rumores, discurso del odio y xenofobia en los medios de comunicación». Este ciclo se realizó con el apoyo de la Comisión de comunicación de la Red Antirumores de Barcelona.

Código ético

En el ii Congreso de Periodistas de Cataluña, celebrado en 1992, se aprobó el Código deontológico, un instrumento que expresaba la voluntad de defensa de unos medios de comunicación libres y responsables en el marco de una sociedad plural y democrática. Este código, pionero en el Estado español, supuso una declaración de principios, sustentada en doce criterios, normas y valores que deben prevalecer en el ejercicio de la profesión periodística.

Cuatro años después, en 1996, el Colegio de Periodistas de Cataluña impulsaba la creación de la entidad que debería velar por el cumplimiento de ese código y que recibe las quejas de la ciudadanía cuando se cree que alguno de sus principios ha sido vulnerado. Esa entidad, que es el Consejo de la Información de Cataluña (CIC), está formada por un conjunto de mujeres y hombres juristas; sociólogos; profesores de ética, deontología o comunicación; responsables de entidades cívicas y periodistas, etc., que deben juzgar estas transgresiones del Código deontológico. Hasta ahora se han tramitado 797 quejas.

Con el avance tecnológico y, en especial, con el desarrollo de internet, se vio la necesidad de revisar y actualizar el código, que se aprobó en el marco del vi Congreso de Periodistas de Cataluña, celebrado en 2016.

Sin duda, el hecho de habernos dotado de estas dos herramientas, el código y el Consejo, facilita que el trabajo periodístico basado en dos principios básicos, como son la responsabilidad social y la veracidad informativa, ayude a construir una prensa libre y responsable en el marco de una sociedad plural y democrática.

Proyectos de periodismo solidario

En el ii Congreso de Periodistas de Cataluña se aprobó destinar el 0,7% del presupuesto ordinario del Colegio de Periodistas a apoyar proyectos de comunicación relacionados con la cooperación y la solidaridad. En 1993 se convocó por primera vez el «Concurso de proyectos de cooperación» hasta el año 2012, momento en que, por motivos presupuestarios, se dejó de convocar. Este 0,7% del presupuesto se enmarca en el trabajo que el grupo de Periodismo solidario del Colegio desarrolla para fomentar e impulsar un tipo de ejercicio de la profesión periodística en el que la sensibilidad por los sectores sociales y los territorios y países menos favorecidos vaya incrementándose día a día. Un ejercicio, en definitiva, que garantice que el derecho a la información, del cual los y las periodistas somos depositarios, esté libre de estereotipos y evite todo tipo de exclusión social.

Con el fin de aumentar la dotación económica del premio, este pasó a convocarse cada dos años en sus últimas ediciones y, entre otros proyectos, pudieron apoyarse numerosas radios comunitarias e indígenas de Centroamérica, México y Venezuela. Las últimas ediciones del 0,7% fueron para el Ciclo de formación básica en periodismo y comunicación audiovisual en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), para la Asociación de Amigos de la Televisión Saharaui (edición de 2010) y para la creación de la Plataforma virtual para la capacitación sobre violencia en los medios de comunicación, presentada por la agencia SEMLAC (Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y del Caribe), organización creada en 1978. Este proyecto supuso, asimismo, la creación de una biblioteca virtual sobre el tema que da cobertura a dieciocho países de América Latina y el Caribe, y que se implementó durante 2013.

El portal Diverscat

El tratamiento de la diversidad cultural en los medios de comunicación es, sin duda, uno de los temas que más hemos trabajado y al que intentamos aportar cosas desde el grupo de trabajo. Fruto del debate y la reflexión con diferentes actores, editamos el Manual de estilo para el tratamiento de las minorías étnicas, aprobado por la profesión en el Congreso de Periodistas de 1996 y actualizado en 2010 con la edición de la Guía sobre el tratamiento de la diversidad cultural en los medios de comunicación. En 2002 editamos la Agenda de la multiculturalidad de Barcelona. Con ella queríamos impulsar la pluralidad de las fuentes informativas para dar voz a colectivos que normalmente o bien no tienen acceso a los medios, o bien aparecen transmitidos por la visión distorsionada de nuestra mirada andro etnocéntrica. En 2007 ampliamos la agenda a la provincia de Barcelona y, finalmente, en 2010, presentamos el portal Diverscat, que cubría toda Cataluña. Este portal (www.diverscat. cat), ahora en construcción, se está renovando con la pretensión de mejorar la interactividad entre las entidades y los medios con el objetivo de convertirse en un referente de la profesión para conseguir un periodismo realmente inclusivo. Para lograrlo, pone al alcance de periodistas, medios y ciudadanía toda una serie de recursos que contribuyan a consolidar rutinas para erradicar los estereotipos y los prejuicios, generar sinergias entre los diversos colectivos y profesionales que abordan la diversidad cultural y ampliar el universo de fuentes consultadas.

Una herramienta importante de este portal es el «Quién es quién», directorio de personas expertas, entidades privadas, periodistas, medios, grupos de investigación e instituciones públicas vinculadas con la diversidad. Se trata de un punto de encuentro para conocer y dar a conocer la diversidad en Cataluña. Asimismo, Diverscat cuenta con el espacio «El Altavoz», donde las organizaciones pueden publicar, de forma autónoma, acontecimientos, noticias y agendas que organicen sobre la diversidad o los temas migratorios.

Apoyo a las ONGs de paz, desarrollo, derechos humanos y voluntariado social

En 2008 se firmó un convenio de colaboración con cuatro federaciones de ONGs en sus respectivos campos de acción (paz, desarrollo, derechos humanos y voluntariado social). Este convenio pretendía alcanzar tres objetivos: en primer lugar, la creación del Servicio de Asesoramiento Periodístico (SAP), gratuito para las entidades que no tuvieran suficientes recursos para destinar a la comunicación. En segundo lugar, potenciar la formación bidireccional, es decir, empoderar a las ONGs en temas de comunicación y a los periodistas en temáticas de paz, desarrollo y derechos humanos. Finalmente, queríamos incidir en los medios de comunicación, impulsando acuerdos para conseguir una mayor y, sobre todo, una mejor presencia de las ONGs en los medios de comunicación.

En el contexto de la crisis que estalló en 2008, nos fue imposible iniciar y dar seguimiento a cada uno de los objetivos que nos habíamos propuesto. Por tanto, el proyecto tuvo que abandonarse hasta que, en 2015, la Red Europea de Mujeres Periodistas elaboró una propuesta mediante la cual se ofrecía el Servicio de Asesoramiento Periodístico gratuito para las ONGs y vinculado a la bolsa de trabajo del Colegio de Periodistas. Así, el servicio es gratuito para las entidades, pero remunerado para los periodistas que realizan las diferentes acciones.

El SAP también contó con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo en su primera edición, y el de la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona en sus tres ediciones. Hasta diciembre de 2018 y de forma gratuita se dio apoyo a treinta y cuatro organizaciones en temas como la difusión de actos, la elaboración de un plan de comunicación, la creación de páginas web, la formación en redes sociales, etc. Las demandas han sido muy diversas, todas ellas atendidas por periodistas de la bolsa de trabajo del Colegio de Periodistas, y se ha dado prioridad a los periodistas en paro o autónomos.

El proyecto ha sido muy bien acogido tanto por las ONGs como por la profesión periodística, y ha permitido crear espacios de colaboración y reflexión que, a través de la comunicación, ayuden a transformar la sociedad y construir una justicia global.

Recomendaciones y buenas prácticas

No se puede negar que en los medios de comunicación se trabaja respondiendo a unas rutinas y unos hábitos de producción que se encuentran integrados en la práctica profesional. Por este motivo, son muchos los esfuerzos que se hacen desde las organizaciones profesionales como, por ejemplo, colegios y sindicatos, además de otro tipo de organizaciones que defienden los derechos de las minorías para erradicar de estas rutinas y estos hábitos cualquier rastro de xenofobia, racismo y discriminación.

El principal reto es crear dinámicas discursivas respetuosas con la diversidad cultural que contemplen, también, una perspectiva de género. Hay que dar voz a los protagonistas, especialmente a las mujeres, que a menudo quedan invisibilizadas por la mirada poco abierta y plural que practican los medios de comunicación.

Hay que mostrar a las personas migradas como protagonistas de su propia historia y no en su condición de migrantes. Es decir, mostrar el hecho migratorio en positivo, no desde discursos alarmistas y sensacionalistas. Hay que formar en estos temas a las personas comunicadoras y periodistas para propiciar una mirada inclusiva de la realidad que mejorará y democratizará la información. En esta línea, queremos destacar la iniciativa de la Red Europea de Mujeres Periodistas, que realiza diversos talleres de empoderamiento comunicativo dirigido a mujeres y personas migradas. Asimismo, hay que promover también espacios de encuentro y relación con los diferentes colectivos de migrantes.

También hay que propiciar las buenas prácticas en los medios a través de la creación de espacios donde se visibilice el hecho migratorio desde su riqueza y, por supuesto, impulsar la contratación de periodistas de origen diverso culturalmente, los cuales enriquecerán el medio. Hay que aprender a escuchar y acoger otras voces, ya que reconocer y valorar el hecho diferencial nos ayudará a deconstruir los prejuicios que todas y todos tenemos y nos ayudará a ser mejores profesionales.

A modo de epílogo

La imagen que tenemos del mundo se configura, en buena parte, a través de los medios de comunicación. Estos, además de informar y entretener, también «construyen» la realidad que nos rodea. Así, los medios juegan un papel muy importante en la creación de la opinión pública, puesto que conforman valores, actitudes y juicios respecto a nuestro entorno social, cultural y político.

En 2020, el grupo de trabajo Periodismo solidario cumplirá veinticinco años de historia y nuestro compromiso sigue estando tan vigente como el primer día: por un periodismo ético y culturalmente diverso. En estos años se ha mejorado en muchos aspectos pero todavía nos falta avanzar, por ejemplo, para aumentar la diversidad en nuestras redacciones o para que la población migrada, desde su propia mirada, pueda aportar más en debates que no necesariamente giren en torno a la migración.