Un panel de especialistas en el mundo árabe y mediterráneo debaten en Madrid sobre los nuevos objetivos que guiarán la Cooperación Española en la región

25 abril 2023 | Corporate news

El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Jose Manuel Albares, clausuró ayer el seminario «Tendencias y retos de la cooperación al desarrollo en el Mediterráneo«, un foro que contribuirá a definir la nueva estrategia de la Cooperación Española con sus socios de la Vecindad Sur para que -en palabras del Ministro- «la estabilidad y prosperidad del Mediterráneo sea más eficaz, tenga más impacto».

«Estoy convencido de que es preciso formular la nueva estrategia regional partiendo tanto del impresionante dinamismo de la sociedad árabe, una sociedad joven, como de los retos compartidos con España, y que convergen en un objetivo común:  la necesidad de crear oportunidades de futuro y convertir de nuevo a nuestra región, el Mediterráneo, en un polo de innovación, crecimiento y prosperidad.» aseguró el Ministro.

El encuentro, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la colaboración del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), es parte del proceso emprendido por la Cooperación Española para renovar su estrategia de cooperación con la región, «MASAR», de forma que se asimile la experiencia y lecciones aprendidas hasta ahora y con el fin de renovar su principal programa geográfico.

José Manuel Albares en la sesión de clausura en Madrid.

Tras más de 10 años del lanzamiento del programa MASAR, enfocado a fortalecer las instituciones y el desarrollo socioeconómico de ocho países del Magreb y el Próximo Oriente en el contexto de la Primavera Árabe, la AECID trabaja ahora para adaptar el programa a las nuevas realidades tanto de la región como de la cooperación al desarrollo española y europea.

Tras la inauguración del seminario, a cargo del Director de la AECID, Antón Leis, acompañado por el Presidente Ejecutivo del IEMed, Senén Florensa, y por la Directora de Casa Árabe, Irene Lozano, los debates comenzaron con un análisis de contexto sobre el escenario geopolítico y las estrategias regionales en el Mediterráneo. 

«Para el diseño de este Masar renovado nos resulta indispensable el análisis riguroso y multidisciplinario que ustedes nos ofrecen» destacó Antón Leis durante la inauguración del encuentro. «Nuestra intención es adaptarnos al nuevo contexto regional en el marco de la asociación renovada de la UE con la Vecindad Sur, que España ha liderado de forma proactiva» aseguró Leis.

El seminario fue clausurado en Casa Árabe, tras dos jornadas de trabajo en las que representantes de los principales actores de cooperación, la academia e instituciones del Mundo Árabe y el Mediterráneo, como la Unión Europea, la Unión por el Mediterráneo, la OCDE, o la Fundación Anna Lindh, entre otros; han debatido acerca de la dimensión regional de los desafíos globales actuales, así como sobre las potenciales áreas prioritarias de cooperación en la región. Se abordaron diferentes temáticas en sesiones dedicadas a los retos a los que se enfrenta la juventud mediterránea, las perspectivas de género, la generación de oportunidades mediante el empleo y el emprendimiento y, por último, los desafíos que supone a transición ecológica y la sostenibilidad en la región. 

El presidente ejecutivo del IEMed, Senén Florensa, en la apertura del seminario.

Conclusiones preliminares

La directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, Carmen Magariños, ofreció unas conclusiones preliminares del seminario.