Silvia Colombo is Head of the Mediterranean & Middle East Programme at the Istituto Affari Internazionali, one of the 102 think tanks of the EuroMeSCo network.
Las reformas que los regímenes norteafricanos han implementado desde la década de 1990 hasta la actualidad, no generan crecimiento económico general ni amplían la justicia social ni contribuyen a la liberalización económica.
Algunas ciudades ofrecen servicios básicos en relación a las "expectativas" de los ciudadanos. Sin embargo, en el caso de los inmigrantes irregulares, estos suelen ser ofrecidos a través de ONG.
Las migraciones globales son un fenómeno abrumadoramente complejo, que involucra a millones de individuos únicos e infraestructuras sociales, económicas, políticas y tecnológicas multifacéticas.
Tras un complicado y polémico inicio marcado por el bloqueo provocado por la inestabilidad internacional y la crisis económica, la Unión por el Mediterráneo cierra su primera década con un proyecto bien definido.
Esta cuarta edición del Seminario de Investigación Interdisciplinar Aula Mediterrània reúne a expertos y las últimas investigaciones sobre diversos temas relacionados con el Mediterráneo.
Patricia Simón, experimentada periodista freelance, habla de la situación de los inmigrantes en Ceuta y Melilla y el papel de los medios de comunicación en la creación de una conciencia colectiva.
Para muchos países de Oriente Medio, Irán es una potencia disruptiva y difícil. Pero los objetivos de Irán no son diferentes de los de otros países.
El terrorismo es una forma de acción política y como tal puede ser empleado por un individuo, un grupo o un Estado. Se percibe como un atajo que conduce con más rapidez a la realización de metas políticas.
Desde el comienzo del conflicto sirio en 2011, la situación de los palestinos residentes en Siria se ha ido agravando. Tanto es así, que muchos palestinos se han visto forzados a huir y buscar asilo en el extranjero.
A lo largo y ancho de la frontera hispano-marroquí, la defensa de los derechos humanos queda en gran parte en manos de acciones de organismos y particulares que se ven presionadas a la hora de realizar sus labores sociales y humanitarias.
El conflicto ha tenido efectos devastadores en los pueblos de Libia y Siria, pero también ha ofrecido oportunidades para nuevos actores dentro de sus florecientes economías de guerra.