Patronazgo y clientelismo político en Jordania: la monarquía y las tribus ante la Primavera Árabe

15 noviembre 2018. Desde las 18:30 | Conferencia | Español | IEMed, Barcelona
slideshow image

Saber cómo funciona la estructura tribal existente en Jordania es esencial para comprender el mantenimiento del régimen y el poder de la monarquía, pero también para explicar el funcionamiento diario de la sociedad.
 
La estructura social en Jordania se basa en «redes de dependencia» – tribus, monarquía y el resto de la sociedad – y se caracteriza por ser «asimétrica, recíproca y mútuamente vinculante». «Existe una alternancia entre quién trabaja como cliente y quién lo hace como jefe». De hecho, la sociedad tribal, basada en el parentesco de sangre, funciona como un «intermediario» entre la monarquía y el resto de los interlocutores sociales, favoreciendo el statu quo en el país.
 
Luis Melián ofrece un breve panorama de la creación del estado jordano desde la fundación del Emirato de Transjordania en 1921, centrándose en la importancia de las «transacciones económicas» para un país «pobre en recursos» como Jordania, con dos claros puntos de inflexión : la crisis económica de 1989, conocida como los “la revuelta del pan”, y la de 2011, que estalló en el mundo árabe y que este diciembre se cumplen sus ocho años.
 
¿Qué ha llevado a Jordania a estas situaciones de crisis? ¿Qué papel juega la monarquía? ¿Existen factores externos que podrían haber contribuido a estas crisis? ¿Y qué reformas promueve el gobierno y en qué medida son efectivas?

Speakers


Moderadora

Emilia Calvo

Profesora Universitat de Barcelona
Luis Melián
Ponente

Luis Melián

Investigador OPENAM

Colaboración


Imágenes


slideshow image