Migración irregular en el Mediterráneo: políticas fronterizas y espacios de género
2 febrero 2023. Desde las 18:30 | Conferencia | Inglés | IEMedCon la aparición de los Estados-nación, se crearon fronteras para controlar la circulación de personas, vista como una amenaza para el tejido social y los recursos económicos. Hoy en día, somos testigos de la violencia y la violación de los derechos humanos en las fronteras contra los inmigrantes irregulares a quien no se les concede la oportunidad de solicitar asilo. No es de extrañar que la terminología bélica se asocie al control fronterizo y a las restricciones de entrada, ya que la violencia está incrustada en la estructura de la desigualdad. Las fronteras, por tanto, se han convertido en un nuevo escenario de políticas de poder entre los Estados-nación que deshumanizan a los migrantes y los debilitan como meros actores sin representación. Sin embargo, las migraciones siempre han existido en la región y los migrantes irregulares están reclamando lo que les pertenece por derecho: la seguridad humana. Las fronteras son también espacios donde las jerarquías patriarcales se reconstruyen a diario con traficantes de migrantes y funcionarios de fronteras, mediante la negociación de la nacionalidad, la clase social, el género, la etnia y la religión.
Sebnem Koser Akçapar es catedrática de Sociología en la Universidad de Ciencias Sociales de Ankara. Anteriormente, trabajó en la Universidad de Koç, Estambul, como investigadora sénior y miembro de la junta ejecutiva del Centro de Investigación sobre Migración (MiReKoc) y directora fundadora del Centro de Estudios Asiáticos (KUASIA). Akçapar también es miembro asociado del Asia Center de la University of Sussex. Después de obtener el doctorado, impartió cursos de posgrado en la Georgetown University y fue nombrada directora del Centro de Estudios del Mediterráneo Oriental de la misma universidad. Sus áreas de investigación incluyen la sociología de la religión, la migración matrimonial, la migración forzada, la migración laboral, la migración altamente calificada, las redes sociales en la migración, la formación de la diáspora y la movilización política. Algunos de los artículos que ha publicado son: “The politics of Syrian refugees in Turkey: A question of inclusion and exclusion through citizenship” (Social Inclusion, 2018), co-escrito con Dogus Simsek; “Religious conversions in forced migration: Comparative cases of Afghans in India and Iranians in Turkey” (Journal of Eurasian Studies, 2019), “The Effect of a First-Born Child’s Gender on Domestic Violence against Women: Evidence from Turkey” (The Palgrave Handbook of Global Social Problems, 2022), co-escrito con Aysenur Aydinbakar y Barış Alpaslan.
Conferencia moderada por Sònia Parella, profesora agregada, UAB. Coorganizada por el IEMed dentro del programa Aula Mediterrània 2022-23 en colaboración con el Máster en Migraciones Contemporáneas, Derechos y Cohesión Social, UAB/UB.
Esta jornada tiene lugar en la sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona y también se puede seguir por el Canal de Youtube del IEMed.
Lee también el artículo AulaMed resultante de esta conferencia.