La Unión por el Mediterráneo: la primera década

21 marzo 2018. Desde las 18:30 | Conferencia | Catalán | IEMed, Barcelona
slideshow image

Tras un complicado y polémico inicio marcado por el bloqueo provocado por la inestabilidad internacional y la crisis económica, la Unión por el Mediterráneo (UpM) cierra su primera década con un proyecto bien definido y buenas expectativas de cara a la nueva etapa que se abre en 2018 con la llegada de un nuevo secretario general.
 
Este organismo internacional con sede en Barcelona agrupa a los 28 países miembros de la UE y los 15 de las riberas sur y este del Mediterráneo. Hace diez años, el presidente Nicolas Sarkozy anunció la creación de una Unión del Mediterráneo que solo contaba con los países ribereños del Mediterráneo. Finalmente, la presión europea la llevó a convertirse en una Unión por el Mediterráneo e incluir a todos los estados miembros de la UE. Sin embargo, la crisis financiera y económica global desatada a partir de 2008 y posteriormente los levantamientos árabes de 2011 llevaron a una situación de bloqueo a una agencia cuya función principal es impulsar proyectos de gran envergadura para estructurar la integración de la región euromediterránea. Desde el momento en que la Comisión Europea asume la copresidencia de la UpM y la situación económica mundial comenzó a mostrar signos de mejora en 2013, junto con la llegada del diplomático marroquí Fathallah Sijilmassi al frente de la UpM, el organismo gana dinamismo. El profesor Alfred Tovias explica las perspectivas pasadas, presentes y futuras de este organismo y detalla sus principales proyectos.

Speakers


Moderadora

Elisabeth Johansson-Nogués

Profesora IBEI
Ponente

Alfred Tovias

Profesor Hebrew University of Jerusalem

Colaboración


Imágenes


slideshow image