Integración y cooperación económica en el Mediterráneo

25 marzo 2021. Desde las 18:30 | Webinar | Inglés | Online
slideshow image Vista general del puerto de contenedores de Tánger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger. 26 de junio del 2019. REUTERS/Youssef Boudlal

En el momento actual, con los efectos de la pandemia acelerando el proceso, se pone de relieve la necesidad de cambios en el sistema económico que apuesten por una sociedad más igualitaria y comprometida con el planeta. En el Mediterráneo encontramos propuestas que quieren alejarse del actual modelo de desarrollo insostenible, destacando el Escenario de la Transición Azul. Es el caso de la propuesta que ha elaborado Rym Ayadi, fundadora y presidenta de la Euro-Mediterranean Ecomomists Association (EMEA), que pretende llevar a cabo las narrativas del Modelo Económico TRIS (Transparente, Responsable, Inclusivo, Sostenible), a través de tres pilares: el diálogo, un objetivo y proyecto común y una hoja de ruta para el desarrollo TRIS a toda la región.

Ayadi presenta dos posibles futuros -conservador o transformador – para la región euromediterránea teniendo en cuenta cuatro transiciones globales – la verde, la económica, la social y la de gobernanza. Según Ayadi, todavía hay margen de acción para integrar estas transiciones y promover un escenario que funcione bajo los valores TRIS. Por lo tanto, el escenario de transición azul permite tener esperanza de nuevos horizontes y crear situaciones posibles para responder «hacia dónde vamos» y «hacia dónde podríamos ir» en la región Mediterránea para el período 2030 a 2050.

Sesión moderada por Laura Huici, profesora de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales (UB). Coorganizada con el máster en Estudios.

Speakers


Moderadora

Laura Huici

Profesora Universitat de Barcelona
Ponente

Rym Ayadi

Presidenta EMEA

Colaboración