Entrega de premios del concurso «Un mar de palabras 2015»
14 octubre 2015. Desde las 19:30 | Actividad cultural | Español | Institut d'Estudis Catalans, BarcelonaEl concurso «Mar de palabras», ahora en su 8ª edición, se vuelve a realizar con la intención de contribuir a la promoción del diálogo entre los pueblos y el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes tradiciones locales e internacionales.
En el marco del Año del Desarrollo Sostenible, el concurso busca historias en defensa del crecimiento sostenible y no excluyente, que eleve los niveles de vida, que beneficie a la sociedad en su conjunto a través de la distribución de la riqueza y que proteja tanto el legado cultural como medioambiental.
El certamen está dirigido a la producción de relatos y narrativas que de una u otra forma contribuyan a crear conciencia sobre la necesidad del desarrollo sostenible, en el que se abandona la lógica del máximo beneficio y la distribución equitativa de la prosperidad y el respeto al medio ambiente.
La producción literaria es un medio fundamental para expresar y describir hechos, ideas y emociones que pueden ser transmitidos directamente hacia y por los jóvenes de toda la región euromediterránea. Desde este punto de vista, el objetivo es obtener relatos literarios basados tanto en la realidad como en la ficción pura.
Este año, “La Gaviota”, del griego Georgios Ampatzidis, ganó el primer premio de la edición 2015 del concurso literario “Un mar de palabras”. Ambientada en Atenas, la historia presenta a un joven escritor en medio de un proceso creativo que enfrenta la dificultad de escribir, sin caer en el desánimo, sobre la cruda realidad de la inexorable marcha de la polución y la contaminación.El jurado internacional del concurso otorga el segundo premio al cuento «Plástico», de la búlgara Slavena Zaharieva, que quiere ser un grito de atención para el público y la clase política sobre las desastrosas consecuencias de no preocuparse por el medio ambiente, y el tercer premio fue para el kurdo Halil Ecer («Diferentes similitudes»).