Seguridad Humana y Energética en el Mediterráneo: cuando Oriente se encuentra con Occidente

5 julio 2022. Desde las 18:15  hasta 20:00 | Conferencia | Inglés | Sala d'Actes de l'IEMed
slideshow image El humo y las llamas se elevan después de un ataque militar en un complejo de la planta química Azot de Sievierodonetsk, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en Lysychansk, región de Lugansk, Ucrania, 18 de junio de 2022. REUTERS/Oleksandr Ratushniak

El análisis de las tendencias energéticas y de seguridad con lentes subregionales y aislados del Mediterráneo occidental o oriental ha tendido a prevalecer en los últimos años tanto en los círculos académicos como en los políticos. El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Centro de Chipre del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO) se complacen en asociarse y organizar esta mesa redonda abierta al público, para defender el estudio de la energía y la seguridad en el Mediterráneo de manera integrada.

En marzo de 2021, un país del Mediterráneo Occidental, Francia, se unió al Foro de Gas del Mediterráneo Oriental. En los últimos meses, Marruecos e Israel han intensificado su acercamiento energético, con perspectivas de que empresas israelíes exploren posibles reservas de gas frente a las costas de Marruecos. Estos son solo dos ejemplos de la dinámica de la cooperación transmediterránea. Antes de la COP27 que se celebrará en El Cairo a finales de este año, y dado que el Mediterráneo es un punto crítico del cambio climático, es necesario un esfuerzo integrado de cooperación en el Mediterráneo para mitigar los riesgos. Del mismo modo, los efectos de la guerra en Ucrania y las ramificaciones de la seguridad energética exigen una cooperación reforzada en el Mediterráneo.

Al mismo tiempo, existe el riesgo de que la competencia por la producción o explotación de las fuentes de energía genere nuevas tensiones, con posibles repercusiones en todo el Mediterráneo. Del mismo modo, el caso de Marruecos y Argelia muestra cómo las disputas entre países de la región pueden tener consecuencias en términos de energía y seguridad para toda la región.

Este panel explora los diversos temas y su interconectividad, intentando conectar puntos temáticos y geográficos en los campos de la energía, la seguridad, la migración y el clima en el Mediterráneo, el Este y el Oeste en general.

La Barcelona Summer School of the Mediterranean and the Middle East es una iniciativa conjunta del IBEI y la Universidad Blanquerna. La escuela incluye mesas redondas interactivas centradas en los diversos desafíos políticos que enfrentan las dos regiones.

Esta mesa redonda tiene lugar en la sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona y también se puede seguir a través del Canal de Youtube del IEMed.

Más información aquí.

Speakers


Intervención inicial

Senén Florensa

Presidente Ejecutivo Instituto Europeo del Mediterráneo
Intervención inicial, Ponente

Harry Tzimitras

Director Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO), Centro de Chipre
Moderador

Emmanuel Cohen-Hadria

Director del Departamento de Políticas Euromediterráneas Instituto Europeo del Mediterráneo
Ponente

Laury Haytayan

Directora MENA Natural Resource Governance Institute
Ponente

Aurelia Mañé

Profesora Universitat de Barcelona
Ponente

Karim Elgendy

Associate Fellow Chatham House
Ponente

Kristian Berg Harpviken

Director Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO) Centro de Oriente Medio

Coorganizado por