La prostitución colonial: Argelia, Túnez, Marruecos 1830 – 1962
19 mayo 2022. Desde las 18:30 hasta 20:00 | Conferencia | Francés | IEMedA partir de la conquista de Argel en 1830, la administración colonial francesa instauró un sistema coercitivo destinado a controlar, regular, concentrar, encarcelar y capitalizar la prostitución, primero en Argelia y luego en todo el Magreb. De los burdeles militares de campaña (BMC, por sus siglas en francés) a los barrios rojos (Bousbir en Casablanca, Abdallah Guèche en Túnez…), de burdeles a mataderos, el mundo de la prostitución precolonial fue transformado y marginado – especialmente en las grandes aglomeraciones – por la regulación colonial y sus agentes (principalmente policías, médicos y amas de casa). Entre imágenes y realidades, la cuestión de la prostitución interpela agudamente a todos los componentes de la sociedad colonial («indígena» y europea). Entre el conformismo y la innovación, entre lo lícito (halal) y lo ilícito (haram), las prostitutas constituyen un grupo mediano enfrentado a una doble dominación, masculina y colonial, dentro de una biopolítica de género, clase y raza que es una de las armas de la dominación colonial y racial.
Conferencia con Christelle Taraud, historiadora especializada en la historia de las mujeres, el género y las sexualidades en el contexto colonial, especialmente en la región del Magreb. Imparte clases en los programas parisinos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Nueva York. Desde 2008 es también miembro del Centro de Historia del Siglo XIX. Es coautora del libro Sexe, race et colonies (2018) y ha publicado varios artículos como Sex in Colonial Empires and Its Legacy in Europe Today (2019), entre muchos otros. Coorganizada por el IEMed en el marco del progama Aula Mediterrània 2021-22 en colaboración con el Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo, UAB, y moderada por Blanca Camps-Febrer, profesora asociada, facultad de Ciencias Políticas y de Sociología, UAB.
Esta conferencia se puede seguir vía Zoom en francés con traducción simultánea al castellano, previa inscripción. También en el canal de Youtube del IEMed.