El compendio Sahel – Mediterráneo: intercambio de visiones sobre la situación actual en seguridad y los obstáculos futuros en la región

8 febrero 2022. Desde las 15:00  hasta 18:15 | Conferencia | Inglés | Online
slideshow image Fred Marie / Hans Lucas via Reuters Connect

Complejo, impenetrable: así describen el Sahel los extranjeros, y a veces incluso los locales. Limitado por el sur del Sáhara, el Sahel es percibido como una región tan remota que a menudo al público general le cuesta entender cómo lo que ocurre puede afectar tanto a sus vecinos más cercanos como a Europa y a toda la comunidad internacional.

Sin embargo, al menos desde principios de siglo, varios actores internacionales han establecido su presencia en la región, combinando los intereses individuales con las necesidades regionales de seguridad y estabilidad. Desde hace años, las intervenciones internacionales y la cooperación regional y transnacional han realizado esfuerzos considerables, tanto en términos de recursos como de vidas humanas, para cubrir estas necesidades. Sin embargo, la situación política, de seguridad y humanitaria sigue empeorando, y militantes y yihadistas continúan sus ataques contra gobiernos locales, poblaciones y fuerzas internacionales y francesas. La militancia y el extremismo violento siguen teniendo éxito en el reclutamiento entre la población rural, y la aparente falta de resultados concretos afecta negativamente al apoyo público internacional y local. Se podría argumentar que el Sahel es o se está convirtiendo en otra «guerra sin fin y sin ganador» en un lugar lejano en el que, pese a los enormes recursos humanos y financieros, los resultados todavía son nefastos. En este sentido, actores internacionales como el ejército francés buscan formas de reconfigurar su presencia para intentar huir del estancamiento actual, y otros para llenar los vacíos.

Como introducción del sexto taller NESA-IEMed que tendrá lugar a mediados de 2022 y como parte de su serie continuada de grupos de trabajo subregionales de la Red de Estudios Estratégicos (SSN), el Centro de Estudios Estratégicos de Oriente Próximo y del Sur de Asia (NESA), con la colaboración del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el US Africa Command, invita a expertos regionales a debatir sobre la situación actual en seguridad y sobre algunos de los fenómenos que afectan tanto al Sahel como la región mediterránea. Además, el evento virtual es también una ocasión para analizar críticamente las estrategias de intervención y cooperación en curso, y la mejor forma de promover soluciones futuras más constructivas y creativas para la seguridad regional.

Organizado por


Con la colaboración de