Med Dialogues +2030. Acelerar la transición energética en la región del Mediterráneo meridional y oriental: factores clave y desafíos

16 junio 2021. Desde las 18:00  hasta 19:15 | Taller | Inglés | Francés | Online
slideshow image

El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), junto con la Oficina de Barcelona del Club de Roma y la Fundación “La Caixa”, organizan un ciclo de seis conferencias (Diálogos Med +2030) que se desarrollan entre mayo y noviembre de 2021. En el marco del ciclo título “El camino hacia un Mediterráneo más sostenible y resiliente al clima”, diferentes actores y partes interesadas del sur y este de la cuenca mediterránea, incluidos expertos, académicos, responsables políticos y representantes de la sociedad civil, debaten sobre la implementación actual de los objetivos relacionados con las políticas climáticas y medioambientales en la región mediterránea en el ámbito de la Agenda 2030.

El panorama energético de la región mediterránea está experimentando cambios significativos impulsados ​​por factores y desafíos críticos. Por un lado, se espera que la demanda de energía primaria en los países del sur y este del Mediterráneo aumente sustancialmente durante los próximos 25 años. Impulsada por el desarrollo económico, el crecimiento demográfico y la rápida urbanización, supondrá un desafío importante para la seguridad energética.

Por otro lado, la región mediterránea se enfrenta al desafío del cambio climático como ninguna otra región del mundo. Mitigar su intensidad requiere un cambio radical hacia un escenario energético descarbonizado que permita cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, los países del sur y este del Mediterráneo todavía dependen significativamente de los combustibles fósiles que contribuyen enormemente a las emisiones de carbono, y los pronósticos proyectan el predominio de la combinación de energía basada en combustibles fósiles durante los próximos 20 años.

Para hacer frente al desafío de la descarbonización al tiempo que se garantiza la seguridad energética, ambos en la base del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 («Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos»), se deben redoblar los esfuerzos en la región mediterránea en los próximos años hacia la aceleración de la transición energética.

En particular, esta segunda sesión tiene como objetivo presentar la situación actual de la transición energética en la región del sur y este del Mediterráneo. Analiza las perspectivas y desafíos para la aceleración de la descarbonización del sector energético y la mejora de la eficiencia energética, así como reflexiona sobre los factores crecientes que representan una amenaza significativa para el futuro de la seguridad energética en la región. Finalmente, el diálogo tiene como objetivo debatir iniciativas y acciones concretas que podrían implementarse en el marco de la Agenda 2030 y la cooperación euromediterránea para avanzar hacia un suministro de energía más limpia y seguridad en la región mediterránea.

Speakers


Moderador

Grammenos Mastrojeni

Secretario general adjunto de energia y acción climática UpM
Ponente

Moncef Harrabi

CEO Harrabi Renewable and conventional Energies Company

Coorganización


Ciclo