Descolonizar la ciudad a través la poesía y la traducción
17 noviembre 2022. Desde las 18:30 | Conferencia | Arabic | IEMedLamis Saidi acaba de publicar su cuarto poemario titulado “Like a dwarf inching toward legend” (Como un enano avanzando hacia la leyenda) en el que toma como protagonista a la ciudad de Argel, en un intento de retratar el proceso de «colonización inversa» que tuvo lugar tras la independencia, inspirada por Anna Gréki, poeta argelina de descendencia europea que escribió en los tiempos convulsos de la descolonización. Los argelinos acabaron recuperando su propia ciudad, adaptando la arquitectura colonial a su propia cultura y forma de vida. Este poemario saca a la luz muchas cuestiones: “¿Cómo nombran los argelinos lo ocurrido en los años 90?” “¿Terrorismo?” “¿Una guerra civil?” “¿Una guerra interna?” “¿Cómo nombran sus calles y barrios?” “¿Y cómo nombran a su capital?” “¿Argel?” “¿Dzair?” “¿El Assima?”.
Esta conferencia, a través de los escritos de estas dos poetas separadas por 60 años desde la independencia de Argelia, trata de comprender cómo la dinámica y complejidad lingüística, así como la evolución de la escritura poética, el modernismo y la dinámica de la traducción representan claves para analizar las realidades culturales, sociales, y políticas de Argelia.
Lamis Saidi es una poeta y traductora argelina. En 2004 se graduó como ingeniera informática por la Universidad de Ciencias y Tecnología de Argel. Saidi ha publicado cuatro libros de poesía y ha participado en numerosos festivales literarios como Writers Unlimited (en La Haya 2008/Sudáfrica 2010), Transmediale (Berlín 2009), Voix Vives (Francia 2011/España 2014) y Small Literatures (Cro 2018). También ha trabajado como organizadora y moderadora de espacios de debate cultural en la Biblioteca Nacional Argelina y en el Teatro Nacional Argelino de Argel. Ha traducido a numerosos poetas como: Anna Gréki, Yamina Mechakra, Rabah Belamri, Youcef Sebti, Henri Michaux, Pier Paolo Pasolini y Emily Dickinson. Asimismo, lleva más de dos años trabajando en la traducción (del francés al árabe) de la obra de poetas argelinos que escribieron entre los años ‘50 y ‘90 del siglo pasado, un proyecto ambicioso que quiere redefinir parte de la historia de la literatura moderna argelina.
Conferencia moderada por Mònica Rius Piniés, profesora del Máster e investigadora de ADHUC-Centro de Investigación en Teoría, Género, Sexualidad, UB. Coorganizada por el IEMed en el marco del programa Aula Mediterrània 2022-23 en colaboración con el Máster en Construcción y Representación de Identidades Culturales de la UB.
Esta jornada tiene lugar en la sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona, y también se puede seguir por el Canal de Youtube del IEMed. Idioma: árabe (con servicio de traducción).