Desarrollos energéticos en el Mediterráneo Oriental en el contexto de la guerra en Ucrania
23 marzo 2023. Desde las 18:30 | Conferencia | Inglés | IEMedEn junio de 2022, la Unión Europea firmó un Memorandum de Entendimiento sobre energía con Israel y Egipto con el objetivo de encontrar alternativas al gas ruso después del comienzo de la guerra en Ucrania. Muchos otros países en el Este del Mediterráneo como Chipre, Líbano y Turquía esperan beneficiarse de la necesidad de la UE de una fuente de gas alternativa. Haytayan identifica los desarrollos energéticos en el Este del Mediterráneo que han surgido a consecuencia de la guerra de Rusia contra Ucrania y evalúa el potencial de estos proyectos: cuáles son viables políticamente y cuales comercialmente, y que por tanto podrían dar soporte a los objetivos de la UE.
Laury Haytayan es directora de la región MENA en el Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales. Previamente, fue la directora ejecutiva de la Arab Region Parliamentarians Against Corruption, con sede en Beirut, y fue invitada por el Instituto Carter para supervisar las elecciones tunecinas en 2011. Como experta en políticas energéticas en la región MENA, Haytayan, ha publicado artículos como: “What to Expect as the East Med Responds to Europe’s Hunger for Gas” (2022), “Middle East and North Africa National Oil Companies Face a Crossroads” (2020) y el libro Lebanon is becoming a new oil and gas producer under the watchful eyes of its society (2017).
Conferencia moderada por Umut Özkırımlı, investigador sénior, IBEI. Coorganizada por el IEMed dentro del programa Aula Mediterrània 2022-23 en colaboración con el Máster en Relaciones Internacionales, IBEI.
Esta jornada tiene lugar en la sala de actos del IEMed, Girona, 20 – Barcelona y también se puede seguir por el Canal de Youtube del IEMed.