iemed logo iemed logo iemed logo
  • INVESTIGACIÓN
  • LÍNEAS ACTUACIÓN
  • Actos
  • Multimedia
  • EL IEMed
  • English
  • Català
  • Español
  • Français

Investigación

  • Temas
    • Política y cooperación
    • Igualdad de género
    • Sostenibilidad, energía y clima
    • Juventud, sociedad, medios de comunicación y cultura
    • Seguridad
    • Migración y movilidad
    • Gobernanza y reforma política
    • Economía y finanzas
  • Publicaciones
    • Anuario IEMed del Mediterráneo
    • Encuesta Euromed
    • Quaderns de la Mediterrània
    • afkar/ideas
    • Policy Studies | Papers | Reports
    • Briefs | Focus | Spot Ons
    • Libros

Líneas de actuación

  • Redes
    • EuroMeSCo
    • Fundación de mujeres euromediterráneas
    • Red Española de la Fundación Anna Lindh
    • MedThink 5+5
    • MED Confederation
    • Red Euromediterránea de Garantía
  • Programas
    • Aula Mediterrània
    • Educar en la diversidad
    • Med Dialogues + 2030
    • Desarrollo sostenible
    • Prevención de la polarización y el extremismo violento
    • Medios de comunicación, democracia y diversidad
    • Euromed Young Researchers Lab
    • Un Mar de Palabras. La voz de los jóvenes
    • Desarrollo humano e integración regional
    • Mediterráneo Creativo
    • Programa Mediterráneo de Prácticas
  • Proyectos
    • Todos los proyectos

Sobre

  • HIDDEN
    • Visión/Misión
    • Equipo
    • Órganos de gobierno
  • HIDDEN
    • Informes anuales
    • Trabaja con nosotros
    • Mediterranean Traineeship Program
    • Logo e identidad visual
iemed logo
  • Investigación
    • Temas
      • Política y cooperación
      • Igualdad de género
      • Sostenibilidad, energía y clima
      • Juventud, sociedad, medios de comunicación y cultura
      • Seguridad
      • Migración y movilidad
      • Gobernanza y reforma política
      • Economía y finanzas
    • Publicaciones
      • Anuario IEMed del Mediterráneo
      • Encuesta Euromed
      • Quaderns de la Mediterrània
      • afkar/ideas
      • Policy Studies | Papers | Reports
      • Briefs | Focus | Spot Ons
      • Libros
  • Líneas de actuación
    • Redes
      • EuroMeSCo
      • Fundación de mujeres euromediterráneas
      • Red Española de la Fundación Anna Lindh
      • MedThink 5+5
      • MED Confederation
      • Red Euromediterránea de Garantía
    • Programas
      • Aula Mediterrània
      • Educar en la diversidad
      • Med Dialogues + 2030
      • Desarrollo sostenible
      • Prevención de la polarización y el extremismo violento
      • Medios de comunicación, democracia y diversidad
      • Euromed Young Researchers Lab
      • Un Mar de Palabras. La voz de los jóvenes
      • Desarrollo humano e integración regional
      • Mediterráneo Creativo
      • Programa Mediterráneo de Prácticas
    • Proyectos
      • Todos los proyectos
  • Events
  • Multimedia
  • About
    • Visión/Misión
    • Equipo
    • Órganos de gobierno
    • Annual Reports
    • Trabaja con nosotros
Español
  • English
  • Català
  • Español
  • Français

Compartir

Publicaciones relacionadas


  • 1
    La educación y el conocimiento como armas
  • 2
    La investigación científica en el mundo árabe: un puente demasiado largo
  • 3
    La universidad perdida de Arabia
  • 4
    Youth Green Skills: Ensuring that Young People are Educated and Skilled Today for a Sustainable Future
  • 5
    Le trauma colonial. Enquête sur les effets psychiques et politiques de l’offense coloniale en Algérie
  • 6
    Dámqrata. Una antología árabe de la democracia en el Norte de África
  • 7
    Israël Palestine. Une guerre sans fin ? 22 questions décisives
  • 8
    Al sur de Tánger. Un viaje a las culturas de Marruecos
  • 9
    Cambio, crisis y movilizaciones en el Mediterráneo Occidental
  • 10
    Enseñanza del árabe en Europa: reto presente y oportunidades de futuro
  • Juventud, sociedad, medios de comunicación y cultura
  • Red Española de la Fundación Anna Lindh

COCO: COntra el racismo COtidiano

26 marzo 2022- 27 marzo 2022 | Conferencia | Español | Casa Árabe, Madrid
slideshow image Amaury Cornu / Hans Lucas via Reuters

El proyecto “COCO: Contra el racismo cotidiano”, el cual tiene como objetivo crear una estrategia nacional de educación y sensibilización para luchar contra el racismo, la islamofobia, la incitación al odio y los delitos motivados por prejuicios (online y offline), celebra un foro contra el racismo cotidiano en Madrid. En este evento 35 representantes políticos de diferentes regiones y 76 jóvenes de diferentes orígenes étnicos y diferentes géneros de toda España comparten un espacio de diálogo sobre antirracismo, racismo cotidiano, homofobia, micro agresiones, islamofobia, etc.

La organización del evento centra los esfuerzos en generar una estrategia comunicativa que expanda el impacto de este proyecto más allá del foro y que influya en las políticas institucionales de la región Mediterránea. Para hacerlo, se establece contacto con periodistas, académicos y políticos institucionales, entre otros, para conseguir repercusión en forma de notas de prensa, incidencia política, etc. Además, se trabaja en un decálogo con numerosos materiales gráficos posterior al Foro formulado por los participantes, con la finalidad de poder llegar al público general.

Organizado por


Con la colaboración de


Mantente informado

Regístrate para recibir en castellano nuestro boletín, invitaciones y nuevas publicaciones.

Además, tambien puedes suscribirte a nuestro boletín temático (en inglés) sobre la migraciones en el espacio euromediterráneo: EuroMed Insights Migrations

Investigación

  • Política y cooperación
  • Igualdad de género
  • Sostenibilidad, energía y clima
  • Juventud, sociedad, medios de comunicación y cultura
  • Seguridad
  • Migración y movilidad
  • Gobernanza y reforma política

Líneas de actuación

  • Redes
  • Programas
  • Proyectos
  • EVENTOS
  • MULTIMEDIA

Más

  • Noticias
  • Notas de prensa
  • Exposiciones itinerantes
  • Transparencia
  • Contacto

Implícate

Si eres un/a apasionado/a de las relaciones euromediterráneas, nos gustaría conocerte.

Trabajos y prácticas

IEMed es un consorcio participado por:

logo logo logo

Logo IEMed
    • Accesibilidad
    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Copyright © 2023 IEMed.