Arabia Saudí en la política mundial: desde la Guerra Fría a la guerra contra el terrorismo

21 febrero 2019. Desde las 18:30 | Conferencia | Inglés | IEMed, Barcelona
slideshow image

Arabia Saudí fue un actor clave de la Guerra Fría y un escenario en el que se desarrollaron sus batallas. Estableció unas estrechas relaciones con los Estados Unidos a comienzos de la Guerra Fría que persisten hasta nuestros días y desempeñó un papel clave en las causas anticomunistas en Oriente Medio, África, Asia y América Latina. La interpretación del Islam del rey Faysal se había desarrollado como ideología anticomunista conjuntamente con Estados Unidos. 
 
No obstante, el 11 de septiembre puso en peligro estas relaciones, pero la relación estratégica subyacente logró sobrevivir, entre otras cosas porque Arabia Saudí convirtió lo que inicialmente era una desventaja, ya que al Qaeda estaba formada por muchos ciudadanos saudíes, en un activo. Por lo tanto, la monarquía se presentó como un aliado vital en la «Guerra contra el Terror», una situación que continúa configurando las relaciones entre Arabia Saudí, Estados Unidos y Europa, hasta la era del Presidente Trump y el Rey Salman. 
 
Toby Matthiesen sitúa estos desarrollos en su contexto más amplio y analiza el papel de Arabia Saudí en el mundo desde una perspectiva de la historia internacional, en lugar de centrarse en el petróleo, el Islam, la monarquía o las relaciones entre los Estados Unidos y Arabia Saudí.

Speakers


Moderadora

Montserrat Arbós

Profesora URL – Blanquerna
Ponente

Toby Matthiesen

Investigador University of Oxford

Colaboración


Imágenes


slideshow image