n.20 Obama: Estados Unidos –y el mundo– cambian / Banca islámica ante la crisis financiera

Editorial

En los últimos meses Turquía se ha situado en la cabecera de las novedades internacionales: la presencia del primer ministro Recep Tayyip Erdogan en el Foro de Davos, el II Foro de la Alianza de Civilizaciones, la Reunión de Alto Nivel España-Turquía, el nombramiento de Estambul como capital de la cultura europea en 2010 y la visita de Barack Obama a Estambul y Ankara, última etapa de su gira europea, dan un mensaje claro del papel que Turquía quiere desempeñar en el mundo. De Davos se deduce que se está produciendo una reinserción de la Turquía republicana en Oriente Próximo y un nuevo compromiso hacia los vecinos árabes y los conflictos de la región, una muestra más de la reorientación neootomanista de la política exterior formulada por el AKP.

La Alianza de Civilizaciones recuerda que Turquía es un puente ineludible entre culturas, continentes, entre identidades y sensibilidades que conviven en el país y en su entorno. La Reunión de Alto-Nivel España-Turquía, precedida por la Conferencia España-Turquía convertida ya en foro cívico permanente, demuestra la calidad de las relaciones bilaterales. Refleja una confluencia de intereses y prioridades más allá del apoyo sin fisuras español a la candidatura turca a la UE. Los turcos y españoles quieren fomentar la retroalimentación entre las iniciativas políticas y de la sociedad civil: ése es el objetivo del foro cívico. Los potenciales beneficios mutuos son hoy estratégicos: Turquía necesita a Europa tanto como Europa a Turquía. Es deseable que el éxito del proceso de adhesión de España a la UE se repita con Turquía y que Europa encuentre en el socio turco una baza para incrementar y mejorar su papel en la región, gracias a las componentes europeas, asiáticas, balcánicas, caucásicas, mediterráneas del país….

Los europeos deben, además, tener en cuenta el mensaje simbólico que mandarán al mundo musulmán con su actitud hacia la candidatura turca. ¿Integración o rechazo? Cada mensaje tiene la virtud o el defecto de crear solidaridades o fomentar fundamentalismos. Con su visita a Estambul, Obama reafirmaba su compromiso con el proyecto de la Alianza de Civilizaciones, confirmaba un cambio de actitud hacia el mundo musulmán e insistía en la identidad y voluntad europea de Turquía. En definitiva, su paso por Estambul evidenciaba un futuro de complementariedades entre las aspiraciones turcas, las complicidades mediterráneas, las exigencias europeas y los retos del mundo global.

Desde el comienzo de las negociaciones de adhesión en 2004, la sociedad turca ha experimentado un proceso de transformación trepidante que, a pesar de los bloqueos, de las decepciones y del contexto de crisis, está destinado a seguir avanzando. Sin embargo, Turquía debe superar algunos retos internos: desde la polarización entre la base kemalista tradicional y los nuevos sectores sociales y políticos de inspiración religiosa, a la búsqueda de fórmulas que le permitan construir un amplio consenso respecto al reconocimiento de su multiplicidad étnica, lingüística y religiosa. Además, el reto de cohabitación entre un partido político de signo islámico y un contexto institucional republicano y laico es un posible banco de pruebas del islamismo político y su compatibilidad democrática más allá de las fronteras turcas.

Turquía redefine su posición en el mundo a partir de una figura geométrica en la que cada vértice refleja una prioridad: de la cúspide europea al vértice americano, pasando por los puentes con Rusia, Asia Central, los Balcanes y Oriente Próximo. Para Turquía, Europa es la oportunidad de superar sus dilemas internos y avanzar en un proyecto de cambio en el que ya ha invertido medio siglo de ilusiones. Para España y Europa los potenciales beneficios son incuestionables. La complementariedad con este nuevo mediador regional y la orientación actual de la política americana permiten prever un mayor margen de acción de la política europea para influir positivamente en Oriente Próximo y en el Mediterráneo en general.

Los diseñadores de moda musulmana van más allá de lo tradicional

Punkis o desmadrados seguro que no son. Discretos y devotos, su forma de declarar la moda no podría estar más alejada de las rapadas mohicanas o los accesorios fosforito de ese tipo de contra culturas. Sin embargo, los jóvenes empresarios musulmanes del mundo están haciendo su propias exposiciones sobre la moda, modestamente, retando tanto el statu quo de sus propias comunidades como los estereotipos externos. En una cultura pop global más influyente que nunca y que idealiza las minifaldas más cortas y los desfiles de moda en que la piel hace sombra al tejido,...

Autres numéros
afkar/ideas
Le Liban dans les limbes
afkar/ideas
La paix, est-elle possible ?
afkar/ideas
Israël-Palestine : le jour d’après?
afkar/ideas
Relations euroméditerranéennes. Nouveaux défis
afkar/ideas
Iran. Les clés de la crise
afkar/ideas
Urgence climatique dans la région MENA
afkar/ideas
Guerre en Ukraine : impact sur la Méditerranée du sud
afkar/ideas
Femme et changement social dans le monde arabe
afkar/ideas
Tunisie : démocratie ou autoritarisme?
afkar/ideas
Le Sahel, l’autre frontière de l’Europe
afkar/ideas
Géopolitique de la Corne de l’Afrique
afkar/ideas
Pandémie et Autoritarisme
afkar/ideas
Nouveau bras de fer de la rue
afkar/ideas
Migrants dans les pays arabes
afkar/ideas
Facteurs de changement en Algérie
afkar/ideas
Processus et lieux de radicalisation
afkar/ideas
Sexualité et changement social
afkar/ideas
Le futur d’Israël et Palestine
afkar/ideas
Camps de réfugiés, une question en attente
afkar/ideas
Journalisme et guerre
afkar/ideas
La Syrie : l’art et la guerre
afkar/ideas
Minorités et frontières dans le monde arabe
afkar/ideas
Où va la Turquie ?
afkar/ideas
Musulmans d’Europe
afkar/ideas
Chaos croissant en Libye
afkar/ideas
Arabie saoudite: nouveau roi, nouvel ordre
afkar/ideas
Rusia avanza hacia el Mediterráneo
afkar/ideas
Guerre froide au Moyen orient
afkar/ideas
Lucha contra el terror
afkar/ideas
Contra el terrorismo del « Estado Islámico »
afkar/ideas
¿Qué hacer en Oriente Medio?
afkar/ideas
Nuevo jaque a la democracia
afkar/ideas
Gana el consenso democrático en Túnez; en Egipto se impone la autoridad
afkar/ideas
Irán, última gran oportunidad
afkar/ideas
Revolución, futuro incierto
afkar/ideas
La tragedia de los refugiados sirios
afkar/ideas
Revolución año II
afkar/ideas
Líderes emergentes en el mundo árabe
afkar/ideas
Jóvenes democracias
afkar/ideas
Egipto, transición confusa
afkar/ideas
¿Hasta cuándo Siria?
afkar/ideas
Tres victorias islamistas
afkar/ideas
Árabes año cero, nueva era constitucional
afkar/ideas
Sublevaciones árabes
afkar/ideas
Le réveil arabe
afkar/ideas
Golfe arabique
afkar/ideas
Revolución digital en el Mediterráneo
afkar/ideas
Israelíes y palestinos, 62 años después / Fondos soberanos: más allá del petróleo
afkar/ideas
Musulmanes de Europa / Energías limpias
afkar/ideas
Egipto busca su futuro / Semestre europeo
afkar/ideas
Desafíos a la seguridad / Fiebre electoral
afkar/ideas
Turquía-Unión Europea-EE UU ante Oriente Próximo / Energía en tiempos de crisis
afkar/ideas
¿Hacia dónde va el mundo musulmán? / Cómo resistir a la crisis en el Magreb
afkar/ideas
Obama: Estados Unidos –y el mundo– cambian / Banca islámica ante la crisis financiera
afkar/ideas
Europa reconsidera sus políticas de inmigración
afkar/ideas
Energía y carrera de armamentos: Argelia, Libia, Marruecos compiten en la región
afkar/ideas
Políticas migratorias / Relaciones euromediterráneas, una visión del Sur
afkar/ideas
China busca el Magreb / Marruecos frente a la globalización
afkar/ideas
Oleaje en el Mediterráneo
afkar/ideas
Al Qaeda amenaza al Magreb / Marruecos-Unión Europea, la relación avanza
afkar/ideas
Turquie dans l’Union européenne / Espagne : équilibre entre l’Algérie et le Maroc. Relations économiques Nord-Sud
afkar/ideas
Imams en Europe / Développement économique intégré au Maghreb / ​​Moyen-Orient
afkar/ideas
Un Maghreb sans frontières
afkar/ideas
Immigration africaine : l’Europe cherche des solutions / Le Maghreb revoit son passé / Modèles de développement économique
afkar/ideas
Education en Méditerranée / Tremblement de terre au Moyen-Orient
afkar/ideas
Nouveaux médias arabes / Résultats du Sommet euro-méditerranéen / Alliance des civilisations
afkar/ideas
Femmes dans le monde arabe / Régions du Maghreb
afkar/ideas
Rodríguez Zapatero : En novembre 2005, Barcelone signifiera plus et un meilleur partenariat / L’émergence du Maghreb / ​​Printemps arabe ?
afkar/ideas
Les Berbères aujourd’hui / Barcelone + 10 / Bush, nouveau mandat
afkar/ideas
Initiatives pour le Sahara / Réformes éducatives au Maghreb
afkar/ideas
Jeunes Marocains : emploi, rêves, migrations…
afkar/ideas
Maghreb, démocratie et stabilité : la quadrature du cercle est possible
afkar/ideas
5+5