afkar/ideas
Co-edition with Estudios de Política Exterior
- Balance desigual de las revueltas árabes
- De las palabras a los hechos: la sociedad civil en ciernes Barah Mikaïl
- La esfera pública civil tras las revoluciones árabes Mohamed el Agati
- Argelia 2014, regreso al pasado Rafael Bustos
- La estrategia de los rebeldes de Qalamún
- Los nuevos ejes de la política europea Javier García Toni
Conclusiones del Proyecto SEARCH
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, Jordi Suriñach es director del Instituto de Investigación de Economía Aplicada Regional y Pública (IREA-UB) y del ámbito de transferencia del Grupo de Investigación de Análisis Cuantitativo Regional (AQR-IREA). Actualmente coordina el proyecto SEARCH, programa financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (UE), y formado por 19 centros de investigación, que tiene como objetivo estudiar cómo mejorar la interrelación entre los países de la UE y los países vecinos, tanto del Mediterráneo como del Este de Europa. Para ello, se analizan los flujos de bienes (comercio) y capitales (inversión extranjera), los de movilidad de personas (migración), los tecnológicos y de conocimiento (I+D+i) y, por último, los aspectos relacionados con el entorno institucional, cultural y religioso, entre otros. AFKAR/IDEAS: En un momento de gran inestabilidad en el sur del Mediterráneo ¿se han visto a...
Read moreEl fomento del comercio, el emprendimiento y las pymes en el mundo árabe
Invertir en el desarrollo del comercio internacional consiste en mejorar el nivel de infraestructuras y el entorno empresarial no solo para aumentar los intercambios económicos, sino también para producir un efecto favorable sobre el crecimiento. Esto, además, pasa por la inversión financiera en capital humano e innovación, creando nuevas oportunidades de empleo para los que se incorporan al mercado laboral, especialmente mujeres y jóvenes, y facilitando así su integración socioeconómica. El garantizar una estrategia de desarrollo del comercio que sea equitativa es competencia de los gobiernos. ¿Cómo puede el comercio recuperar su capacidad de acelerador del crecimiento? Es verdad que los gobiernos ratifican los acuerdos comerciales y que las empresas hacen negocios en el sector privado. Si los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales se explicasen mejor a las pymes de los países en desarrollo, podrían sacar más provecho de los mercados de exportació...
Read moreOpciones de ubicación de empresas multinacionales: Ucrania y/o Marruecos
En los últimos tiempos, se ha prestado una especial atención al flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia las economías en transición. Este artículo se centra en Ucrania y Marruecos como países en transición de la política europea de vecindad (PEV) que atraen empresas multinacionales (EMN) a sus diferentes sistemas económicos regionales. Se analizarán los factores económicos tradicionales, así como la calidad del entorno institucional, como elementos principales de los flujos entrantes de inversiones extranjeras directas. Se tratan temas concretos y relevantes relacionados con la política, que constituyen importantes mecanismos que influyen en la toma de decisiones sobre la localización de empresas multinacionales en Ucrania y Marruecos. Las conclusiones se basan en las evidencias empíricas de un estudio empresarial realizado en tres regiones de Ucrania dentro del proyecto SEARCH, proyecto creado por la Unión Europea (UE) dentro del Séptimo Programa Ma...
Read more