n.7 Mujeres en el mundo árabe / Regiones en el Magreb

Editorial

Cuando este número de AFKAR/IDEAS llegue a los quioscos estará a punto de celebrarse la Cumbre Euromediterránea en Barcelona del 28 de noviembre. Pero no habrá concluido la presión migratoria sobre Ceuta y Melilla, dos de las puertas de entrada en Europa por el Sur. Esa presión, que se prolongará quizá más allá de 2010, no es favorable a la Unión Europea. Un flujo de subsaharianos, además de magrebíes, difícil de evaluar pero muy significativo, tratará de instalarse ¿definitivamente? en la ordenada Europa. Es una realidad imparable a no ser que la UE adopte verdaderas políticas:

  • En el orden económico: invertir en África con urgencia, en el norte de África, los países del Sahel y el África subsahariana. Con apoyos fiscales de los Estados y de la UE.
  • En el frente financiero: favorecer las inversiones en sanidad, enseñanza y tecnologías básicas. q Inmediatamente después, favorecer las infraestructuras: agua, carreteras, transporte aéreo, aeropuertos y puertos.
  • Sistemas judiciales, mecanismos internacionales que protejan la independencia de los jueces, registros de la propiedad, registros civiles y catastros.
  • Libertad de tráfico comercial en ambas direcciones e inversión de capitales en África. La pedagogía de los dos valores defendidos en primer lugar por la UE –paz y democracia– deben concretarse en programas y reformas precisos, financiados y fechados por la UE y los gobiernos receptores. Si los europeos no se adelantan con buen orden, la realidad impondrá un nuevo orden, quizá brutal. Las migraciones del África subsahariana no van a parar: van a crecer. Urge poner en marcha en el Mediterráneo, y será el gran objetivo de la Cumbre de Barcelona, un ente que garantice, con los 10 gobiernos y las 10 sociedades del Sur, el programa de los próximos años.

El desarrollo económico es imposible sin el desarrollo político e institucional: se lo come la corrupción. Debe incluir una fórmula concreta por la que la primera potencia, Estados Unidos, participe en el programa. En octubre, el embajador de Marruecos en España, Omar Azziman, describía la oferta marroquí: hacer del norte de África un espacio de paz y estabilidad, basado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la democracia y el Estado de Derecho. Dicho por un responsable político de la orilla sur, ¿no está claro?

Esa ambición genérica no podrá llevarse adelante sin el apoyo activo, diario, cifrado y fechado de la UE. Por lo demás, ¿habremos de recordar que los inmigrantes son seres humanos, que buscan una vida mejor cuando las tierras del Sahel han sido devastadas por dos años de sequía y plagas de langosta? ¿Deberemos recordarnos a nosotros mismos que las democracias se han basado invariablemente en las convicciones, que exigen en último término una disposición al sacrificio? ¿A qué grado de egoísmo llegan unas sociedades que tratan de eliminar a quienes piden pan y trabajo? Hay otras preguntas. Es incuestionable que las migraciones han de cuadrar sus cifras con las de los mercados de trabajo de los países de acogida.

Es cierto que los estados tienen el deber de defender sus fronteras ante asaltos pacíficos, pero asaltos al fin, como los sufridos por Ceuta y Melilla. Una cifra incierta de candidatos a la inmigración –¿centenares, millares?– han dejado sus vidas en aguas del Estrecho o en su desesperado viaje a Canarias. Las imágenes de su llegada a las costas españolas hablan a menudo de protección, de ambulancias, mantas: un guardia civil abraza a un mauritano en estado de congelación tras una noche navegando en medio del terror.

Es la gestión del drama humano, necesaria, pero no suficiente. Sin la gestión de los flujos, compartida, la tragedia seguirá y sus imágenes pueden hacerse insoportables. La Cumbre de Barcelona apunta en la buena dirección con la iniciativa presentada conjuntamente por Francia, España y Marruecos, destinada a gestionar de mutuo acuerdo los retos migratorios. Una iniciativa que podría desembocar en la convocatoria de una cumbre euro-africana como la solicitada por el gobierno español y necesaria para abordar en el largo plazo un reto que rebasa y mucho el territorio del Magreb.

Altres números
afkar/ideas
El Líbano en el limbo
afkar/ideas
La geopolítica del Cuerno de África
afkar/ideas
¿Es posible la paz en Oriente Próximo?
afkar/ideas
Israel-Palestina ¿el día después?
afkar/ideas
Relaciones euromediterráneas. Nuevos retos.
afkar/ideas
Irán. Claves de la crisis
afkar/ideas
Emergencia climática en la región MENA
afkar/ideas
Guerra en Ucrania: impacto en el Mediterráneo Sur
afkar/ideas
Mujer y cambio social en el mundo árabe
afkar/ideas
Sahel, la otra frontera de Europa
afkar/ideas
Túnez: ¿democracia o autoritarismo?
afkar/ideas
Pandemia y autoritarismo
afkar/ideas
Nuevo pulso en la calle árabe
afkar/ideas
Migrantes en países árabes
afkar/ideas
Factores de cambio en Argelia
afkar/ideas
Procesos de radicalización: ¿dónde y cómo?
afkar/ideas
Sexualidad y cambio social
afkar/ideas
El futuro de Israel y Palestina
afkar/ideas
Campos de refugiados, la asignatura pendiente
afkar/ideas
Periodismo y guerra
afkar/ideas
Siria: arte y guerra
afkar/ideas
Minorías y fronteras en el mundo árabe
afkar/ideas
¿Hacia dónde va Turquía?
afkar/ideas
Musulmanes de Europa
afkar/ideas
Crece el caos en Líbia
afkar/ideas
Arabia Saudí: nuevo rey, nuevo orden
afkar/ideas
Rusia avanza hacia el Mediterráneo
afkar/ideas
Guerra Fría en Oriente Medio
afkar/ideas
Lucha contra el terror
afkar/ideas
Contra el terrorismo del “Estado Islámico”
afkar/ideas
¿Qué hacer en Oriente Medio?
afkar/ideas
Nuevo jaque a la democracia
afkar/ideas
Gana el consenso democrático en Túnez; en Egipto se impone la autoridad
afkar/ideas
Irán, última gran oportunidad
afkar/ideas
Revolución, futuro incierto
afkar/ideas
La tragedia de los refugiados sirios
afkar/ideas
Revolución año II
afkar/ideas
Líderes emergentes en el mundo árabe
afkar/ideas
Jóvenes democracias
afkar/ideas
Egipto, transición confusa
afkar/ideas
¿Hasta cuándo Siria?
afkar/ideas
Tres victorias islamistas
afkar/ideas
Árabes año cero, nueva era constitucional
afkar/ideas
Sublevaciones árabes
afkar/ideas
El despertar árabe
afkar/ideas
Golfo arábigo
afkar/ideas
Revolución digital en el Mediterráneo
afkar/ideas
Israelíes y palestinos, 62 años después / Fondos soberanos: más allá del petróleo
afkar/ideas
Musulmanes de Europa / Energías limpias
afkar/ideas
Egipto busca su futuro / Semestre europeo
afkar/ideas
Desafíos a la seguridad / Fiebre electoral
afkar/ideas
Turquía-Unión Europea-EE UU ante Oriente Próximo / Energía en tiempos de crisis
afkar/ideas
¿Hacia dónde va el mundo musulmán? / Cómo resistir a la crisis en el Magreb
afkar/ideas
Obama: Estados Unidos –y el mundo– cambian / Banca islámica ante la crisis financiera
afkar/ideas
Europa reconsidera sus políticas de inmigración
afkar/ideas
Energía y carrera de armamentos: Argelia, Libia, Marruecos compiten en la región
afkar/ideas
Políticas migratorias / Relaciones euromediterráneas, una visión del Sur
afkar/ideas
China busca el Magreb / Marruecos frente a la globalización
afkar/ideas
Oleaje en el Mediterráneo
afkar/ideas
Al Qaeda amenaza al Magreb / Marruecos-Unión Europea, la relación avanza
afkar/ideas
Turquía en la Unión Europea / España: equilibrio entre Argelia y Marruecos. Relaciones económicas Norte-Sur
afkar/ideas
Imames en Europa / Desarrollo económico integrado en Magreb / Oriente Próximo
afkar/ideas
Un Magreb sin fronteras
afkar/ideas
Inmigración africana: Europa busca soluciones / El Magreb revisa su pasado / Modelos de desarrollo económico
afkar/ideas
Educación en el Mediterráneo / Seísmo en Oriente Próximo
afkar/ideas
Nuevos medios de comunicación árabes / Resultados de la Cumbre Euromediterránea / Alianza de civilizaciones
afkar/ideas
Mujeres en el mundo árabe / Regiones en el Magreb
afkar/ideas
Rodríguez Zapatero: En noviembre 2005 Barcelona significará más y mejor partenariado / El Magreb emergente / ¿Primavera árabe?
afkar/ideas
Berberes hoy / Barcelona + 10 / Bush, nuevo mandato
afkar/ideas
Iniciativas para el Sahara / Reformas educativas en el Magreb
afkar/ideas
Jóvenes marroquíes: empleo, sueños, migraciones…
afkar/ideas
Magreb, democracia y estabilidad: se puede cuadrar el círculo
afkar/ideas
5+5