n.41 Gana el consenso democrático en Túnez; en Egipto se impone la autoridad

Turquía en 2014: elecciones y democratización

Carmen Rodríguez

En marzo de 2014 se celebrarán elecciones locales en Turquía y en agosto, si no hay cambios, presidenciales. En 2015 tendrán lugar las elecciones generales. Son fechas clave para el devenir del partido en el gobierno, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de su presidente y actual primer ministro del país, Recep Tayyip Erdogan y, en general, aún más importante, para la evolución del régimen político turco. Turquía se encuentra clasificada dentro de un continuumentre países demócrata-liberales y países autoritarios, en ese espacio intermedio en el que se incluyen los llamados regímenes híbridos, regímenes semi-democráticos o semi-autoritarios, según los autores. Dentro de esta categoría, se podría considerar a Turquía como una democracia defectiva, donde tienen lugar elecciones plurales y el resultado está abierto, pero en la que se producen serias limitaciones en el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales. Tras el golpe de Estado d...

Read more

Siria, la larga destrucción de un país

Hace tres años las manifestaciones pacíficas de Deraa anunciaban una ola de protesta, sin precedentes en Siria, mermando un sistema político autoritario que muchos consideraban estable, incluso después de los primeros movimientos populares en Túnez y Egipto. Hoy, Siria es el escenario de un conflicto enquistado que ha provocado ya unas 150.000 víctimas. La destrucción de un país de cultura milenaria, antiguo foco cultural del mundo árabe, es una tragedia a la que asiste, impotente, Hala Alabdalla, cineasta y activista siria exiliada en París. AFKAR/IDEAS ha tenido la oportunidad de conversar con la realizadora, cuyo último documental Como si atrapáramos una cobra, dedicado a la labor de los humoristas gráficos en Egipto y Siria, se hace eco de las revoluciones y del combate por la libertad. Con un tono sincero y personal, Alabdalla nos ha confiado sus impresiones sobre un país desgarrado por la guerra, y su convicción firme en la revolución y la imposibilidad de si...

Read more

Argelia-Marruecos: la reapertura de fronteras

Yassin Temlal

No pasa un día sin que la prensa, tanto en Marruecos como en Argelia, mencione el asunto de las fronteras argelino-marroquíes, cerradas desde hace casi 20 años. No exageramos al afirmar que su apertura, reclamada más de una vez por el rey Mohamed VI en persona, se ha convertido en una importante preocupación de las autoridades marroquíes, que provocan presiones internacionales directas e indirectas sobre las autoridades argelinas con la esperanza de que acepten el principio de una normalización fronteriza total (que no ha podido lograrse desde la independencia de Argelia en 1962) y, de paso, privarlas de una de sus mayores bazas en el conflicto que enfrenta a los dos Estados por el futuro del Sáhara Occidental. Recordemos que estas fronteras fueron cerradas por Argelia en 1994 en respuesta a la obligación que se impuso a los argelinos que deseaban ir a Marruecos de obtener un visado consular, una decisión tomada a raíz de las acusaciones realizadas contra los servic...

Read more

Fútbol contra autocracia: que empiece el partido

James M. Dorsey

Gracias a los aficionados al fútbol egipcios políticamente activos y curtidos en la lucha callejera, los estadios, junto con las universidades, se están convirtiendo en campos de batalla de la oposición al gobierno apoyado por el ejército y a las fuerzas de seguridad. Los grupos de hinchas futbolísticos conocidos como ultras han avisado que interrumpirán la recién restablecida liga si se sigue impidiendo el acceso de los espectadores a los estadios. La liga se reanudó en diciembre de 2013 después de haber estado suspendida durante casi dos años. En princip...

Other issues
afkar/ideas
Relaciones euromediterráneas. Nuevos retos.
afkar/ideas
Irán. Claves de la crisis
afkar/ideas
Emergencia climática en la región MENA
afkar/ideas
Guerra en Ucrania: impacto en el Mediterráneo Sur
afkar/ideas
Mujer y cambio social en el mundo árabe
afkar/ideas
Túnez: ¿democracia o autoritarismo?
afkar/ideas
Sahel, la otra frontera de Europa
afkar/ideas
Pandemia y autoritarismo
afkar/ideas
Nuevo pulso en la calle árabe
afkar/ideas
Migrantes en países árabes
afkar/ideas
Factores de cambio en Argelia
afkar/ideas
Procesos de radicalización: ¿dónde y cómo?
afkar/ideas
Sexualidad y cambio social
afkar/ideas
El futuro de Israel y Palestina
afkar/ideas
Campos de refugiados, la asignatura pendiente
afkar/ideas
Periodismo y guerra
afkar/ideas
Siria: arte y guerra
afkar/ideas
Minorías y fronteras en el mundo árabe
afkar/ideas
¿Hacia dónde va Turquía?
afkar/ideas
Musulmanes de Europa
afkar/ideas
Arabia Saudí: nuevo rey, nuevo orden
afkar/ideas
Crece el caos en Líbia
afkar/ideas
Rusia avanza hacia el Mediterráneo
afkar/ideas
Guerra Fría en Oriente Medio
afkar/ideas
Lucha contra el terror
afkar/ideas
Contra el terrorismo del “Estado Islámico”
afkar/ideas
¿Qué hacer en Oriente Medio?
afkar/ideas
Nuevo jaque a la democracia
afkar/ideas
Gana el consenso democrático en Túnez; en Egipto se impone la autoridad
afkar/ideas
Irán, última gran oportunidad
afkar/ideas
Revolución, futuro incierto
afkar/ideas
La tragedia de los refugiados sirios
afkar/ideas
Revolución año II
afkar/ideas
Líderes emergentes en el mundo árabe
afkar/ideas
Jóvenes democracias
afkar/ideas
Egipto, transición confusa
afkar/ideas
¿Hasta cuándo Siria?
afkar/ideas
Tres victorias islamistas
afkar/ideas
Árabes año cero, nueva era constitucional
afkar/ideas
Sublevaciones árabes
afkar/ideas
El despertar árabe
afkar/ideas
Golfo arábigo
afkar/ideas
Revolución digital en el Mediterráneo
afkar/ideas
Israelíes y palestinos, 62 años después / Fondos soberanos: más allá del petróleo
afkar/ideas
Musulmanes de Europa / Energías limpias
afkar/ideas
Egipto busca su futuro / Semestre europeo
afkar/ideas
Desafíos a la seguridad / Fiebre electoral
afkar/ideas
Turquía-Unión Europea-EE UU ante Oriente Próximo / Energía en tiempos de crisis
afkar/ideas
¿Hacia dónde va el mundo musulmán? / Cómo resistir a la crisis en el Magreb
afkar/ideas
Obama: Estados Unidos –y el mundo– cambian / Banca islámica ante la crisis financiera
afkar/ideas
Europa reconsidera sus políticas de inmigración
afkar/ideas
Energía y carrera de armamentos: Argelia, Libia, Marruecos compiten en la región
afkar/ideas
Políticas migratorias / Relaciones euromediterráneas, una visión del Sur
afkar/ideas
China busca el Magreb / Marruecos frente a la globalización
afkar/ideas
Oleaje en el Mediterráneo
afkar/ideas
Al Qaeda amenaza al Magreb / Marruecos-Unión Europea, la relación avanza
afkar/ideas
Turquía en la Unión Europea / España: equilibrio entre Argelia y Marruecos. Relaciones económicas Norte-Sur
afkar/ideas
Imames en Europa / Desarrollo económico integrado en Magreb / Oriente Próximo
afkar/ideas
Un Magreb sin fronteras
afkar/ideas
Inmigración africana: Europa busca soluciones / El Magreb revisa su pasado / Modelos de desarrollo económico
afkar/ideas
Educación en el Mediterráneo / Seísmo en Oriente Próximo
afkar/ideas
Nuevos medios de comunicación árabes / Resultados de la Cumbre Euromediterránea / Alianza de civilizaciones
afkar/ideas
Mujeres en el mundo árabe / Regiones en el Magreb
afkar/ideas
Rodríguez Zapatero: En noviembre 2005 Barcelona significará más y mejor partenariado / El Magreb emergente / ¿Primavera árabe?
afkar/ideas
Berberes hoy / Barcelona + 10 / Bush, nuevo mandato
afkar/ideas
Iniciativas para el Sahara / Reformas educativas en el Magreb
afkar/ideas
Jóvenes marroquíes: empleo, sueños, migraciones…
afkar/ideas
Magreb, democracia y estabilidad: se puede cuadrar el círculo
afkar/ideas
5+5